ICAL - La Fundación Jorge Guillén firma un convenio con la Asociación Sacerdote Rafael Matesanz Martín, por el que el legado del reconocido poeta segoviano se une a reconocidos escritores de Castilla y León. En la foto la presidenta de la asociación Sacerdote Rafael Matesanz, Julia González-Herrero González; junto al director de la fundación Jorge Guillén, Antonio Piedra, durante la firma del convenio
SEGOVIA - CULTURA
Martes, 30 de Enero de 2024

El fondo del sacerdote y poeta místico Rafael Matesanz se incorpora a la Fundación Jorge Guillén

ICAL - El archivo, que cuenta con treinta y seis fondos de autores de Castilla y León, custodiará y divulgará las obras del autor segoviano entre los investigadores

El fondo documental del sacerdote y poeta místico, Rafael Matesanz, se incorporó esta mañana a la Fundación Jorge Guillén, en un acto en el que, esta última y la Asociación Sacerdote Rafael Matesanz firmaron un convenio para la custodia, catalogación y difusión de estas obras centradas, en su gran mayoría, en su localidad natal, Prádena, a la que, tal y como explicó el secretario de la Asociación Sacerdote Rafael Matesanz Martín, José Miguel Espinosa, “debía su vocación poética y sacerdotal”.

Así, relató como a los diecisiete años, el autor descubrió ambas vocaciones y “vino a estudiar al seminario de Segovia y después a Salamanca”, en donde era conocido como ‘el poeta’, por que destacaba en esta materia, sobre todo en la composición de sonetos. También elaboró poemas a la naturaleza “porque había nacido y crecido en un ambiente de acebos y enebros”, y sobre gentes, ya que era un hombre que tenía mucha sensibilidad y “las personas recias del medio rural castellano le llamaban poderosamente la atención”. Junto a eso, estaba enamorado de Jesucristo y de su vocación sacerdotal, por lo tanto, “tiene muchos poemas de poesía mística”. 

El secretario de la Asociación Sacerdote Rafael Matesanz Martín destacó, también, los poemas del autor sobre el ateísmo “porque se encontraba con compañeros sin fe y que hacían gala de ello”, por lo que abordó este tema “para animar y dar gracias por todo lo recibido y sospechar que detrás hay alguien que nos quiere y nos espera”.