
Viernes, 6 de Junio de 2025
El programa ‘Las Noches del Fonseca’ regresa ocho años después a Salamanca con cuatro funciones teatrales, música, ballet y una exposición
‘Las Noches del Fonseca’, el programa cultural “emblemático” que la Universidad de Salamanca recupera después de ocho años y que se llevará a cabo entre el 3 y el 30 de julio en el patio renacentista del Colegio Arzobispo Fonseca, contará con cuatro funciones teatrales, un concierto, un espectáculo de ballet de flamenco y una exposición multimedia.
Así lo avanzó hoy el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, quien recalcó, en declaraciones recogidas por Ical en la sala de prensa de las Escuelas Mayores, su “compromiso” con la recuperación de “este gran festival de música y artes escénicas” que volverá a un marco “histórico e incomparable. “Salamanca es un referente en actividades culturales y ‘Las Noches de Fonseca’ tenían que volver a estar entre nosotros”, apostilló.
Según manifestó Corchado, la intención de la Usal es involucrar “a toda la sociedad”, incluidas las instituciones y la empresas que apoyan la actividad académica para “que toda la comunidad pueda tener la oportunidad de vivir, desde la cultura, la universidad”. “Es un puto de inflexión, gracias al que durante las próximas semanas vamos a poder disfrutar y recibir a público de otras provincias de España a nuestra ciudad, que se viste nuevamente de gala”, añadió el rector.
El encargado de presentar la programación, patrocinada por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, fue el director del Servicio de Actividades Culturales de la Usal, Javier Panera, quien explicó que arrancará el 3 de julio con la obra ‘La Orestíada de Esquilo’ producida por la compañía Teatro Urgente, fundada por Karina Garantivá y Ernesto Caballero, y Ágora. “La obra explora temas fundamentales relacionados con la justicia, la venganza y la transformación de la ley primitiva en la ley civil, y entre ellos destaca la idea de la transición de la venganza privada y la ley del talión hacia un sistema legal más estructurado y equitativo”, manifestó Panera.
El martes, 8 de julio, actuará La Bien Querida, la cantante Ana Fernández-Villaverde, quien posee una “larga y asentada” trayectoria musical desde el 2009 que sacó su primer disco ‘Romancero’, hasta el último, ‘Paprika’ de 2022. “La crítica especializada la arropa con cada disco que saca por su manera única y personal de contar y cantarle a la vida y al amor”, explicó el director del Servicio de Actividades Culturales de la Usal.
El jueves 10 de julio será el turno de ‘Numancia”, una adaptación de la obra de Miguel de Cervantes dirigida por José Luis Alonso de Santos y con producción de la comunidad de Madrid para Teatros del Canal y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. “Es una de las propuestas más vinculadas a los clásicos del teatro y lo que se cuenta en ella podría extrapolarse, perfectamente, a situaciones que estamos viviendo en el presente, por ejemplo, en países de Europa y Oriente Próximo”, señaló Panera.
El teatro regresará al Patio del Colegio Fonseca el jueves 17 de julio con la adaptación de ‘Macbeth’, de William Shakespeare, a cargo de la compañía de Teatro Clásico de Sevilla. El salmantino Alfonso Zurro adapta y dirige artísticamente esta obra basada en cómo unas brujas vaticinan que Macbeth será rey y después se desvanecen en el aire. Según Panera, “aquí se hace toda una reflexión sobre el delirio de poder con una puesta en escena muy poderosa”.
El jueves 24 de julio será el turno de la compañía de la Fundación Antonio Gades que pondrá sobre el escenario el espectáculo de ballet ‘Carmen’, la primera obra escénica fruto de la colaboración de Antonio Gades y Carlos Saura. “La figura de Carmen representa para Gades la lucha de la mujer por conseguir la libertad frente a lo establecido, ya que cuando se escribió la obra, en 1837, esta supuso un escándalo para la época, en la que aún no se podía pensar en una emancipación de la mujer. A día de hoy, ‘Carmen’ representa para el mundo a la mujer española”, refirió al respecto.
El miércoles 30 de julio llegará ‘Medea’, un espectáculo coproducido con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la Fundación Juan March, y dirigido por Marta Eguilior. La obra, protagonizada por Carmen Conesa, relata el mito clásico de Medea, una madre que asesina a sus hijos para vengarse del adulterio que comete su esposo Jasón con Creúsa. “Esta propuesta tan reciente va más allá y no deja indiferente a nadie ante la energía del equipo actoral, la calidez y la calidad del Cuarteto Seikilos y la puesta en escena tan penetrante”, apostilló el director del Servicio de Actividades Culturales de la Usal.
El programa ‘Las Noches del Fonseca’ se completa con ‘Poderes extraños’, una exposición coproducida con el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (Fácyl) y Medina Film Festival. Se trata de una retrospectiva del fallecido Juanma Carrillo, “considerado uno de los mayores referentes de la historia del videoclips en España”. La muestra, que se podrá visitar hasta el 7 de septiembre, reúne un centenar de piezas. En este caso, se realizarán visitas nocturnas a partir del 2 de julio todos los miércoles.
Todas las actuaciones se llevarán a cabo en el Patio del Colegio Arzobispo Fonseca a las 22:30 horas y las entradas se pueden adquirir ya a un precio de 20 euros en la web del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, en Mercatus, o en las taquillas del Colegio Fonseca una hora antes de la actuación, excepto si se han agotado en venta anticipada.