Jueves, 16 de Noviembre de 2023
El Ayuntamiento de Burgos presenta el VII Cuaderno sobre los Hongos de la ciudad que versa sobre 'Especies Ubiquistas'
El Ayuntamiento de Burgos, de la mano de su concejal de Medio Ambiente Carlos Niño, presentó hoy la séptima edición de los cuadernos de hongos de la ciudad, que versa sobre ‘Especies Ubiquistas’. Acompañado del presidente de la Asociación Micológica Gatuña, Rafael López, y los vocales de la misma Javier Carlón e Ignacio Arroyo, el concejal explicó que se han editado 2.000 ejemplares de este nuevo cuaderno que detalla medio centenar de especies distintas, muchas de ellas asociadas a varios ecosistemas urbanos.
Tal y como explicaron desde el Ayuntamiento, la ciudad de Burgos es “muy rica” en patrimonio natural y posee una “gran diversidad” que es necesario mantener. “Son variados los ecosistemas que encontramos en el término municipal y, en cada uno de ellos, encontramos unas especies de hongos que lo colonizan”, señalan. Asimismo, destacan que son “más abundantes” las especies de hongos que de plantas y muchas de estas necesitan de los hongos para sobrevivir a la sequía, a la falta de nutrientes en el suelo, etcétera.
El Ayuntamiento realiza, entre otras cosas, un “trabajo importante” de información y concienciación a la ciudadanía burgalesa de todas las edades y en todos los ámbitos: educativo, laboral, de ocio, etcétera, sobre el respeto del medio ambiente desde un amplio marco de temas. “Los cuadernos sobre hongos permiten aprender de estos pequeños organismos a la vez que caminamos por los parques de la ciudad”, señalan desde el Consistorio, y añaden que caminar por el término municipal “nos obliga como ciudadanos a respetar y proteger el suelo que pisamos, el agua que bebemos y el aire que respiramos ya que la observación de un hongo indica que, bajo esa capa ínfima de suelo, hay mucha vida microscópica importante”.
Esta colección de cuadernos ayuda y contribuye a “aprender, disfrutar y respetar” el rico patrimonio micológico de la ciudad. Además, recuerdan que la divulgación de este material fomenta que todo aquel interesado o que sienta curiosidad por el tema, se introduzca y profundice en el patrimonio natural que existe en el término municipal burgalés, en este caso del patrimonio micológico-botánico. Se han editado 2.000 ejemplares con un coste de 2.320,24 euros IVA incluido, según explicaron hoy. Además, la edición se distribuirá en los centros cívicos y también podrán recogerse en el Ayuntamiento de Burgos, en la oficina del 010.