BURGOS - CULTURA
Lunes, 13 de Noviembre de 2023

Carcedo de Burgos se suma a la Red de Sellado del Salvoconducto del Camino del Cid

ICAL - El nuevo sello hace un guiño al entorno natural y al ganado ovino, producción tradicional de la localidad

Carcedo de Burgos (Burgos) se ha incorporado a la Red de Sellado del Salvoconducto del Camino del Cid. El sello, diseñado como el resto de la colección por Julián de Velasco, hace un guiño al entorno natural de la localidad, con la imagen de unas bellotas ya que el pueblo está rodeado de un extenso bosque de robles (quejigos), y a las ovejas, producción tradicional de Carcedo.

Carcedo de Burgos forma parte de la ruta del Destierro del Camino del Cid. Con menos de 300 habitantes censados, es el típico pueblo de piedra castellano al que se accede desde el Monasterio de San Pedro de Cardeña. De hecho, dada su cercanía es probable que sus orígenes estén ligados a la historia del monasterio burgalés, según indicaron hoy fuentes del Consorcio.

El Salvoconducto del Camino del Cid es el documento que llevan los viajeros que recorren la ruta y que van sellando por aquellas localidades que atraviesan. En la actualidad, el viajero que recorra el Camino del Cid a su paso por la provincia de Burgos puede sellar su salvoconducto, junto a Carcedo de Burgos, en 25 localidades más.

Se trata de Arandilla, Arauzo de Torre, Brazacorta, Burgos, Caleruega, Cardeñajimeno, Coruña del Conde, Covarrubias, Cubillo del Campo, Cubillo del César, Cuevas de San Clemente, Espinosa de Cervera, Huerta de Rey, Los Ausines, Mecerreyes, Modúbar de San Cibrián, Peñaranda de Duero, Quintanarraya, Quintanillla de las Viñas, Retuerta, Revilla del Campo, San Pedro de Cardeña, Santo Domino de Silos, Torrelara y Vivar del Cid. Cada una de estas localidades tiene su sello propio y cada uno de ellos hace referencia a un hecho histórico o legendario, o un elemento patrimonial relacionado con la localidad a la que representa.