VALLADOLID - CULTURA
Viernes, 13 de Junio de 2025

La Casa de Zorrilla propone más de 40 citas con la poesía, el cine, las artes escénicas o la música en su programación estival

ICAL - Tendrán lugar entre el 20 de junio y el 27 de septiembre dentro del programa ‘Es tiempo de verano en la casa del poeta con don Narciso y don José’

La casa-museo de José Zorrilla acogerá entre el 20 de junio y el 27 de septiembre el programa ‘Es tiempo de verano en la casa del poeta con don Narciso y don José’, el cual ofrecerá más de 40 eventos de música, teatro, literatura, magia o cine.

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, presentó hoy los detalles de la programación de la casa-museo, acompañada por Pedro Ojeda, presidente de Amigos del Teatro, y Elena Benito, directora del montaje ‘El Tenorio en la calle’. Un contenido que volverá a convertir a este espacio en uno de los “epicentros de la actividad cultural en la ciudad durante la época estival”, añadieron.

El pistoletazo de salida será el tradicional ‘Tenorio en la calle’, iniciativa de Amigos del Teatro que lleva el inolvidable drama de José Zorrilla al espacio urbano. En esta ocasión, la representación, que tendrá lugar el viernes 20 de junio a las 21 horas, llevará la historia de don Juan y doña Inés a la plaza de San Andrés, bajo la dirección de Elena Benito.

Ese mismo día comenzará, también, la programación en el jardín romántico de la Casa de Zorrilla, espacio que será escenario de la mayoría de las citas. Así, el próximo viernes 20 de junio acogerá el concierto de música coral “Mi gran noche”, a cargo del coro de voces femeninas Valle de Aguas; al que seguirán los ejercicios de fin de curso de Espacio Escénico La Bien Pagá, con seis espectáculos que se sucederán del 24 al 28 de junio.

De igual modo, la Casa de Zorrilla recordará a Narciso Alonso Cortés en el 150 aniversario de su nacimiento con la recuperación de su pieza dramática ‘Amaranto’ que pondrá en Amigos del Teatro el viernes 1 de agosto, bajo la dirección de Elvira Abad.

El resto del mes de agosto se dedicará al cine al aire libre, en colaboración con el Cineclub Casablanca; con una charla y cuatro proyecciones dedicadas al dramaturgo y guionista estadounidense Tennessee Williams, autor de obras como ‘Un tranvía llamado deseo’ y ‘La gata sobre el tejado de zinc’.

Las propuestas culturales de la Casa de Zorrilla continuarán durante la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo con las representaciones de ‘Casa con dos puertas, mala es de guardar’, clásico de Calderón de la Barca que recupera Arcón de Olid; ‘Criada sobre fondo blanco fundida en negro’, adaptación de un texto de Jean Genet por Amigos del Teatro, y ‘Ni contigo ni sin ti’ y ‘Mañana de sol’, por el Grupo Tú y yo. La semana festiva acogerá, también, proyecciones de cortos de humor de Rodinia y un concierto del cantautor Paco Vila. Las actividades escénicas estivales en el patio de la casa museo se extenderán hasta final de mes con una adaptación de “Antígona” (miércoles 24).

La Casa de Zorrilla también será la sede principal del Festival Rara Avis, coordinado por la editora Montse Ruiz; un encuentro cultural en torno a la conocida como literatura de género (terror, fantasía y ciencia ficción) que celebrará su segunda edición del jueves 25 al sábado 27 de septiembre.

Programa infantil

El “exitoso” programa infantil de divulgación de contenido histórico y patrimonial vallisoletano ‘Comando Pucela’ vuelve a la Casa de Zorrilla durante todo el mes de julio, con sesiones gratuitas de martes a viernes, de 10 a 13 horas; para niños y niñas de entre seis y once años. El programa propondrá cuatro nuevas misiones en las que los participantes se convertirán en intrépidos detectives por Valladolid, desentrañando misterios escondidos en el espacio urbano, que les abrirán la puerta al conocimiento de nuestra ciudad.

Las cuatro “misiones” del Comando abordarán cuatro temas relacionados con la historia y el patrimonio vallisoletano: ‘Yo también soy ilustre’ (enfocada a lo que Valladolid ofreció a don Narciso Alonso Cortés para ser el ‘gran vallisoletano ilustre’ cuyo 150 aniversario se celebra en 2025); ‘Un CAMPO muy GRANDE’ (sobre los tesoros arquitectónicos, escultóricos, urbanísticos y naturales del Campo Grande); ‘Mates escondidas en Valladolid’ (que invitará a los niños descubrir la geometría que esconde la ciudad); y ‘Valladolid, madrina de los derechos humanos’ (enfocada a introducir a los niños el significado de la Controversia de Valladolid en su 475 aniversario).

Poesía, teatro y música

En relación al Aula de Poesía, ‘El poeta y sus voces de Amigos del Teatro’ volverá al céntrico jardín los cuatro miércoles de julio, con diversas propuestas que conjugan poesía y dramaturgia; y que, en su última sesión, el 23 de julio, pondrá el acento en recordar al poeta vallisoletano de adopción Raimundo de Blas, en el 50 aniversario de su fallecimiento. 

Al margen del Aula, la poesía tendrá un especial protagonismo a lo largo de este mes con otras cuatro convocatorias de corte poético: ‘Con V de versos, verano y Valladolid’, a cargo de Los Poetas del Campo Grande; la cita poético-musical ‘Melodía atemporal’ de Mercedes Pastor; el micro abierto con el que ‘Perversos’ celebrará su décimo aniversario; y el espectáculo poético-dramático que pone voz a escritoras históricas ‘Palabras de mujer’, dirigido por M.ª José Goyanes.

Del mismo modo, la música tendrá un destacado espacio en la programación de julio, con siete conciertos que dan cabida a diversos estilos y públicos. Por el jardín de la Casa de Zorrilla pasarán las propuestas ‘Torrezneros’, oda al folclore castellano de Jaime Lafuente, Jesús Ronda y Gaspar Payá; ‘Lorca lírico y flamenco’, del guitarrista Raúl Olivar y la soprano Paula Mendoza; ‘Canciones con poema y viceversa’, del cantautor sevillano Paco Cifuentes; ‘Guitarras de cine’, proyecto de Jesús Parra; ‘Al son del sol’, recital de música de cámara por Scherzo y ‘Resonancias del pasado, vibraciones del presente’, del cuarteto de saxofones Bisel. La programación musical se completa con un concierto enmarcado en el Festival Internacional de Guitarra de España que pondrá el foco en la tradición andaluza con Paco Seco.

Además, a lo largo de julio, ‘Es tiempo de verano en la Casa del Poeta con don Narciso y don José’ acogerá el espectáculo familiar de magia “Aluciflipo” por Freddy Varó, la presentación editorial de la novela ‘El vuelo de los delfines’ de José Ignacio García; y las representaciones de ‘Sinceridad’, de José Luis Alonso de Santos, a cargo de Las Chamanas, y “Eva al desnudo”, adaptación del clásico de Mankievicz, por Arcón de Olid.

Por último, el día 23 de julio se inaugurará la exposición ‘Memoria de Raimundo de Blas’, que podrá verse hasta finales de septiembre en la Sala NAC de la casa-museo.