Lunes, 18 de Septiembre de 2023
Concluyen las XXX Jornadas Internacionales de Magia con aforo completo en las 38 representaciones de la programación
Las XXX Jornadas Internacionales de Magia concluyeron con el aforo completo en las 38 representaciones de la programación que tuvieron lugar entre el 8 y el 17 de septiembre en ubicaciones repartidas entre la capital y ocho municipios de zamoranos, donde el público disfruto de tres galas internacionales y un variado cartel de espectáculos.
Trece figuras mundiales del ilusionismo, el portugués Luis de Matos, los brasileños Dan Marques y Rafael Titonelly, los españoles Joaquín Matas, Kayto, Francis Zafrilla, Josemari Alcázar, David Navares, el francés Nobert Ferré, los argentinos Lore Lavand y Lebart, el inglés Cliff the Magician y el chileno Juan Esteban Varella protagonizaron un cartel que ha llevado a la capital zamorana y a las localidades de Roales del Pan, Camarzana de Tera, Calzadilla de Tera, Toro, Muga de Sayago, San Miguel de la Ribera, Villalazán y Morales del Vino las últimas tendencias de la magia, un campo creativo que va de la mano con otras artes, como el teatro, el humor, la poesía, el circo o la música, en espectáculos cada vez más multidisciplinares.
Con aforos completos en las 38 representaciones llevadas a cabo, el público ha tenido la oportunidad de disfrutar de tres galas internacionales en el Teatro Principal, catorce entregas de ‘Magia de Calle’ y siete de ‘Magia Viajera’, así como de otras dirigidas a públicos concretos, como las destinadas a espectadores de la tercera edad, para quienes se han programado dos pases de ‘Magia para Mayores’ y uno de ‘Magia para Recordar’, así como otro de ‘Magia para Soñar’ dirigido a personas con discapacidad intelectual.
Además, este año regresó tanto ‘Magia en Hospitales’ como ‘Magia para Bebés’, que han completado el cartel las funciones del Museo Etnográfico con tres convocatorias y cinco funciones en la Biblioteca Pública de Zamora.
La última de las tres galas internacionales tuvo lugar ayer, de la mano de cuatro destacados artistas, entre los que se encontraba el mago portugués Luis de Matos, despedían con un gran fin de fiesta una edición que ha regresado a los habituales aforos de los años precedentes a la pandemia volviendo a situarse en el mapa de los grandes festivales de magia e ilusionismo celebrados en el ámbito internacional y devolviendo la ilusión a diferentes centros especiales y residencias de mayores con una amplia oferta de propuestas de magia, música, humor y teatro.
Más actividades
La organización anunció una nueva etapa del Festival a partir del próximo año, ya que durante los 365 días se programarán diferentes actividades. De esta manera, se contempla la celebración de la Maratón de ‘Magia de Cerca’, un total de 24 horas ininterrumpidas realizada por 12 de los mejores magos de cerca en unas fechas que se darán a conocer próximamente.
La organización del certamen, que ya está trabajando en su próxima edición, celebrará su tradicional extensión ‘Magia en Navidad’ entre los días 26 de diciembre y 7 de enero, con más de 40 actividades bajo el eslogan ‘Vamos a llenar Zamora y Provincia de magia’ para disfrutar en familia de los días navideños.
Las Jornadas están coordinadas por el equipo Ya-Lipú del mago zamorano Paulino Gil y la Asociación Ideas Proactivas y organizadas por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Zamora y la Diputación de Zamora. Cuentan, también, con el patrocinio de Fundación Caja Rural de Zamora y la colaboración de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Zamora, el Teatro Principal, Onda Cero, La Opinión-El Correo de Zamora, La 8 Zamora de Castilla y León Televisión, Hotel Dos Infantas, la Biblioteca Pública de Zamora y el Museo Etnográfico de Castilla y León.