VALLADOLID - CULTURA
Jueves, 26 de Junio de 2025

Consejo- La Junta destina 370.000 euros para la modernización y difusión del censo del patrimonio cultural de la Comunidad

ICAL - La actuación se enmarca en el proyecto europeo KHN, Red de Conocimiento del Patrimonio

El Consejo de Gobierno dio el visto bueno a un gasto de 370.713 euros para la contratación de los ‘Servicios de desarrollo para la modernización, interoperabilidad y difusión del censo del patrimonio cultural de Castilla y León, como elemento habilitante básico del Proyecto KHN-Knowledge Heritage Network (Red de Conocimiento del Patrimonio)’. 

Este proyecto, con un presupuesto total de 16 millones de euros, tiene como objetivo general transformar la gestión tradicional del patrimonio cultural hacia una gestión digital integral, donde cobra importancia la conservación preventiva y está financiado con Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del Programa Next Generation de la Unión Europea.

En el marco del citado proyecto KHN se hace necesaria la contratación de servicios de desarrollo para la modernización tecnológica y funcional de distintos componentes del Sistema Integrado de Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León, como elemento habilitante básico con el que interoperarán el resto de las soluciones planteadas en el marco del proyecto. 

Las prestaciones incluidas en el objeto del contrato comprenden el ciclo de toma de requisitos, análisis, diseño, construcción, pruebas, documentación y entrega de los productos que se implantarán en el entorno de producción. Los servicios contratados constituirán un apoyo para el equipo de desarrollo del Servicio de Informática, en cuanto a la definición de arquitecturas tecnológicas, utilización de tecnologías novedosas y migración de los sistemas antiguos. 

Los sistemas de información cubiertos por las prestaciones del presente contrato se agrupan y relacionan por compartir datos, procesos y componentes funcionales al estar todos ellos enfocados en la misma área funcional y cuya evolución debe realizarse de forma conjunta. 

Se trata del Sistema de gestión del patrimonio cultural de Castilla y León (PACU); la aplicación de puesta a disposición y actualización de información del patrimonio cultural por parte de empresas y entidades externas (PEME); el Sistema de información geográfica del patrimonio cultural de Castilla y León (PGIS); Backend y API REST del patrimonio cultural de Castilla y León (nuevo desarrollo); y la cConsulta del Censo del patrimonio cultural de Castilla y León (nuevo desarrollo).