Sábado, 18 de Marzo de 2023
El espectáculo de danza ‘Medea’, de la compañía Antonio Márquez, llega el 13 de mayo a Salamanca
El Teatro Liceo acogerá el próximo sábado 13 de mayo el espectáculo de danza ‘Medea’, una producción de la compañía Antonio Márquez. La obra, según trasladó el Consistorio charro, supone “uno de los momentos culminantes de la danza española y el flamenco del siglo XX”.
Antonio Márquez presenta este gran espectáculo con música de Manolo Sanlúcar, coreografía del Maestro José Granero y libreto de Miguel Narros. Con nueva escenografía y vestuario, 23 bailarines en escena y una nueva grabación orquestal remasterizada bajo la supervisión de Manolo Sanlúcar, el espectáculo obtuvo el Premio del Público del Festival de Jerez 2021.
El espectáculo se completa con Macadanza (música de Saint-Saëns y coreografía de Javier Palacios), Sinfonía Española (música de Lalo y coreografía de José Granero), y Bolero, la aclamada coreografía de Antonio Márquez y Currillo, con música de Ravel.
Según la reseña facilitada, la historia trata de Medea, “hechicera y maga, descendiente del sol, traiciona a su padre y a su raza, asesina a su hermano, ayudando a robar el Vellocino de Oro al aventurero griego Jasón, a quien ama y con quien huye. Jasón y Medea, con sus dos hijos, viven en Corinto donde reina el anciano Creonte, que tiene una bella y única hija, Creúsa. El rey Creonte ofrece su joven hija a Jasón, quien la acepta, repudiando a Medea. Para Medea, mujer bárbara, consumida por los celos, no puede brotar justicia, sino una enloquecedora venganza.
Las entradas para la obra saldrán a la venta este lunes, por un precio de 15, 20 y 25 euros. Estarán disponibles en la taquilla del Liceo y en la web www.ciudaddecultura.org.
Sobre Antonio Márquez
Antonio Márquez, bailarín, maestro y coreógrafo, es uno de los máximos representantes masculinos de danza española de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. En su currículum destacan su carrera como Primer Bailarín en el Ballet Nacional de España y sus colaboraciones como artista invitado tanto en Galas de Estrellas como en compañías de renombre nacional. Tras ello, decidió crear su propia compañía con la que debutó en 1995 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
Con ella, participó en la Inauguración del Teatro Real de Madrid, interpretó la película La Traviata en Paris de Giuseppe Patroni Griffi dirigido por Zubin Mehta y produjo, entre otras muchas, las coreografías de las óperas Carmen, La Traviata, El Barbero de Sevilla y Don Quixote para la Ópera de Monte Carlo, Ópera Nacional de París, Ópera Nacional de Hungría, y Ópera de Atenas.