
Sábado, 16 de Noviembre de 2024
Isabel Mellén: “La historia nos dice que la sociedad del pasado era tan diversa como la nuestra, pero nos han vendido que el sexo era pecado”
Canecillos, capiteles, ventanas y portadas que descubren la lujuria labrada en piedra. Castilla y León es uno de los lugares donde más temática sexual se encuentra en las iglesias románicas, principalmente en Zamora y en el eje que une el norte de Palencia y el límite con Cantabria. Son ejemplos llamativos. “Es el caso que nadie se espera”, señala la filósofa alavesa Isabel Mellén, quien acaba de editar ‘El sexo en tiempos del Románico’ (Crítica), en el que hace una reelectura de la intimidad en la Edad Media, con la ayuda de esculturas de iglesias de Castilla y León.
“La historia nos dice que la sociedad del pasado era tan diversa como la nuestra, pero nos han vendido que el sexo era pecado, principalmente una parte de ese tejido social”, una afirmación que realiza, en declaraciones a Ical, tras un exhaustivo análisis para la elaboración del libro, y que le hubieran dado, admite, “para escribir otro más”. De esta forma confronta con quienes históricamente han considerado que estas esculturas se esculpieron para criticar el pecado de la lujuria y reprobar el pecado de una forma explícita.