Martes, 15 de Abril de 2025
La Junta autoriza las obras en la iglesia de San Andrés y el Seminario de San Atilano, de Zamora
La Comisión Territorial de Patrimonio informó favorablemente sobre las obras de emergencia en las cubiertas de la Iglesia de San Andrés y del Seminario San Atilano en la capital y la restauración de un escudo en el templo de Santa María de Azogue en Benavente, propuestas por el Obispado de Zamora. Además, se avaló el control arqueológico en las obras del Fuerte de San Carlos en Puebla de Sanabria.
Los miembros de la Comisión, bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Fernando Prada, emitieron un informe favorable a nueve expedientes relativos a intervenciones en Bienes de Interés Cultural en distintas localidades de la provincia, como Zamora, Benavente, Toro, Alcañices, Pinilla de Toro, Villardondiego y Santa Cruz de los Cuérragos.
Entre los proyectos más relevantes, destacaron la restauración del escudo del obispo Agustín González Pisador, situado bajo el púlpito de la Iglesia de Santa María de Azogue en Benavente, así como las intervenciones de conservación y restauración de la imagen de Nuestra Señora de los Mozos en la Iglesia de San Martín de Tours, en Pinilla de Toro, y de la imagen de Cristo Crucificado en la Iglesia de la Natividad de Virgen María, en Villardondiego, ambas solicitadas por la Fundación González Allende de Toro.
Además, en el apartado de arqueología, la Comisión dictaminó positivamente un total de nueve renovaciones o controles de permisos ubicados en Justel, Toro, El Puente de Sanabria, Muelas del Pan, Cobreros, San Martín de Castañeda y Zamora. La actuación más reseñable es el control arqueológico asociado al proyecto de rehabilitación y puesta en valor del Fuerte de San Carlos en Puebla de Sanabria. Asimismo, se han recibido de conformidad un total de ocho informes finales en Toro, Zamora, Villalpando, Santa Eufemia del Barco, Villalazán, Barcial del Barco, Castrillo de la Guareña y Villabuena del Puente.