ZAMORA - CULTURA
Miércoles, 14 de Mayo de 2025

La Junta autoriza la restauración de cuatro retablos en las iglesias de Almeida de Sayago, Villadepera, Villamor de Cadozos y Grijalba

J. D. S. -

La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, autorizó hoy la restauración de cuatro retablos en las iglesias de Almeida de Sayago, Villadepera, Villamor de Cadozos y Grijalba, promovidas por el Obispado de Zamora y la diócesis de Astorga (León).

El Obispado de Zamora promovió las intervenciones en el retablo de la Virgen de Belén, de la iglesia de San Juan Bautista, de Almeida de Sayago; el retablo de la Asunción, en el templo de Villadepera, y la imagen de la Virgen de Gracia, de la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, de Villamor de Cadozos.

Por su parte, la diócesis de Astorga autorizó el tratamiento de conservación y restauración del retablo mayor de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Grijalba.

La Comisión informó sobre medio centenar de expedientes relativos a actuaciones en la provincia, la mayoría, promovida por particulares. 

Los miembros de la Comisión emitieron informes sobre once expedientes relativos a intervenciones en bienes de Interés Cultural y en villas con categoría de Protección de Conjunto Histórico en Zamora, Benavente, Toro, Fermoselle y Villardeciervos, además de los descritos en Almeida de Sayago, Villadepera, Villamor de Cadozos y Grijalba de Vidriales.

Por lo que se refiere a autorizaciones arqueológicas, la Comisión informó sobre ocho solicitudes o renovaciones de permisos para actuaciones en Zamora, Benavente, Toro, Puebla de Sanabria y Viñuela, en el término municipal de Alfaraz de Sayago. Entre esos proyectos, figura el control arqueológico y seguimiento de las obras de rehabilitación del viaducto de Martín Gil, promovido por Adif; las renovaciones de permisos vinculados al proyecto de rehabilitación del depósito de la Mota y a la implantación del núcleo de comunicaciones en Benavente, y la restauración y recuperación de las estructuras defensivas de los siglos XVII y XVIII de Puebla de Sanabria.

También abordó diez informes finales sobre intervenciones arqueológicas en Zamora, Benavente, Toro, Moratones (Santibáñez de Vidriales), San Martín de Castañeda (Galende), Villanueva de Azoague, Faramontanos de Tábara, Friera de Valverde, Burganes de Valverde, La Hiniesta y Cobreros, concretamente, en las pedanías de Quintana de Sanabria y Santa Colomba de Sanabria.

Igualmente, la Junta autorizó trabajos asociados al cierre de la portada norte de la iglesia de Santa María la Real, en La Hiniesta, promovidos por la diócesis de Zamora, y la excavación arqueológica para la construcción de contenedores soterrados en la Cuesta del Piñedo, en la capital zamorana, e informó favorablemente sobre informes de planeamiento urbanístico en Villaralbo y Castrillo de La Guareña.