Martes, 14 de Noviembre de 2023
El MEH presenta el jueves el libro ‘Ciencia Idiota’ que responde a preguntas científicas en tono de humor
El Museo de la Evolución Humana (MEH) organiza este jueves, 16 de noviembre, la presentación del libro ‘Ciencia Idiota’ con su autor Rodrigo Palazón, que relata cuarenta historias que demuestran que la ciencia y los científicos pueden ser de todo menos serios. La presentación comenzará a las 20,15 horas en el salón de actos del Museo, con entrada libre hasta completar aforo y se podrá seguir por el canal de Youtube del MEH.
Dice el dicho popular que no hay pregunta tonta, sino tontos que no preguntan. Eso es que no han leído este libro, publicado por ‘Next Door Publishers’. Pablo Palazón, doctor en Inmunología, contesta preguntas un tanto curiosas: ¿Cómo sabe mi perro si otro perro es guapo o feo? Si peso mis excrementos y mi orina, ¿será eso equivalente a lo que como cada día?
Pablo Palazón pensó antes de escribir este libro que en los tiempos que corren necesitamos más que nunca una buena carcajada, y, si es con ciencia, mejor que mejor. Porque, casi sin quererlo, este libro explica mucha ciencia. En sus páginas se entienden conceptos tan diversos cómo el equilibrio o los agujeros negros.
Esta actividad se enmarca en las actividades que el MEH está realizando dentro de la ‘Semana de la Ciencia de Castilla y León’. Otra de ellas es la charla de mañana miércoles con la científica e investigadora Ester Lázaro ‘La vida y la búsqueda más allá de la tierra’ en el salón de actos del Museo, también a partir de las 20,15 horas, en colaboración con el CSIC. ¿Estamos solos en el Universo? ¿Cómo ha surgido la vida en la Tierra? ¿Cómo es posible que la vida adopte tal diversidad de formas?
Estas cuestiones forman parte de las grandes preguntas que se ha hecho la humanidad desde sus orígenes. Dada su trascendencia, han inspirado mitologías, religiones y obras de arte de todo tipo. Para intentar encontrar una respuesta científica, hace ya algunas décadas surgió la Astrobiología, una disciplina cuyo principal objetivo es reconstruir la historia de la vida en la Tierra y analizar las posibilidades de su existencia en otros lugares del Universo. En esta presentación la invitada analizará cómo los descubrimientos científicos de las últimas décadas han influido en nuestras expectativas de encontrar vida en otros mundos y en nuestra comprensión sobre cómo podría ser esa vida.
Esther Lázaro
Ester Lázaro es doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid y trabaja en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), donde lleva más de veinte años realizando estudios que ayuden a entender las bases moleculares de la evolución biológica. A lo largo de su carrera ha publicado un buen número de artículos científicos en revistas internacionales y ha realizado numerosas presentaciones en conferencias y congresos.
En el ámbito docente, colabora como profesora impartiendo clases en diversos másteres, grados y cursos de formación del profesorado. Estas tareas las compatibiliza con una intensa labor divulgadora para acercar la ciencia al gran público, a través de conferencias, artículos en prensa y participaciones en programas de radio y televisión. Es autora de los libros ‘Virus emergentes. La amenaza oculta’ (Equipo Sirius), ‘La vida. Un viaje hacia la complejidad en el Universo’ (Sicomoro) y el más reciente ‘La vida y su búsqueda más allá de la Tierra’ (Catarata-CSIC).