
Lunes, 19 de Mayo de 2025
El Palencia Sonora espera concitar a más de 20.000 espectadores que volverán a llenar los hoteles de la capital y de su alfoz al 100% de su ocupación
Un total de 42 artistas y grupos se reunirán en torno a la vigésima segunda edición del festival Palencia Sonora en el parque del Sotillo en un cartel que encabezan Viva Suecia, La Casa Azul, Zahara o León Benavente además de Niña Polaca, Travis Birds, Tu Otra Bonita, Carlos Ares, Biznaga o Mujeres.
Con las entradas y los abonos agotados desde hace semanas y la ocupación hostelera de la ciudad y su alfoz al 100 por cien, la cita musical espera concitar a más de 20.000 espectadores y convertir a Palencia en un destino especial para los amantes de la música en vivo, como avala la presencia de espectadores procedentes de todo el país, pero también de Francia o Bélgica. Aunque el público palentino y los aficionados de provincias próximas como Valladolid, León y Burgos volverán a tener una presencia muy destacada en un festival que incrementa en espectadores procedentes de Cataluña, Madrid y País Vasco, así como Galicia, Andalucía, Baleares y Asturias.
“Este es el festival más importante de esta ciudad y me atrevo a decir que uno de los más destacados a nivel nacional”, afirmó el concejal de Festejos del Ayuntamiento de Palencia, Francisco Fernández, que aseguró que los grupos han pasado a un segundo plano “porque lo importante es lo que sucede a nivel cultural y social”, sentenció.
Por su parte, la diputada de Cultura, Carolina Valbuena señaló que este festival es “un orgullo para Palencia” a la vez que se sumó a las felicitaciones por la calidad del mismo “que se mantiene a lo largo de los años y que pone a Palencia en el mapa, además de aumentar el turismo". Asimismo, Valbuena señaló que la Diputación de Palencia continuará colaborando con un festival “que cada año crece, nos ofrece una alternativa diferente y que hace que no tengamos nada que envidiar a festivales de otras ciudades”.
Por otro lado, el periodista y portavoz del festival, David Frechilla recordó la figura del recientemente fallecido Ramón Margareto al que citó como un referente de la cultura en Palencia. Además, el periodista señaló que el apoyo económico de las instituciones supone “una inversión” para la capital y provincia ya que "se ha conseguido que venga público de prácticamente todo el país, además de Francia y Bélgica" que ha supuesto que se haya colgado el cartel de completo en los hoteles de la capital y el alfoz. Finalmente, Frechilla explicó que el festival cuenta este año con un nuevo espacio en la Huerta de Guadián el sábado a las 16.00 horas, donde se celebrará un taller de jotas ya que “este festival ha apostado siempre por la ‘folktrónica’ y este año ha surgido esta oportunidad”, concluyó.
Un año más, el festival recibirá a grupos consagrados y artistas emergentes para firmar un cartel ecléctico que da cabida a propuestas musicales que se mueven entre una gran diversidad de estilos. Así, a las bandas citadas antes, se suman nombres como Barry B, la Sra. Tomasa, Ortiga, Mainline Magic Orchestra, Melifluo, Serial Killerz, Bewis de la Rosa, Zuaraz, Neverland Bari, La Milagrosa y Tiburona, así como Toldos verdes, El diablo de Shangai, Julia de Arco, Juventude y Castora Herz. De forma complementaria, los Djs Fernanda Arrau, Sama Yax, Dembooty, Yahaira, El Cuerpo del disco, Brian de Calma, Mara Bravo, Inkilino Comunista, Jungle Julia y Sai estarán a los platos en la cabina del Espacio La Isla.
Será la Banda Municipal de Música de Palencia la encargada de abrir el programa de actividades previas el miércoles 4 de junio, a las 20.30 horas, con ‘Música de altura’, un singular concierto que tendrá lugar en los exteriores y la fachada del bar Universonoro, en la calle San Juan de Dios, con la interpretación de algunas composiciones que recuperan y versionan temas clásicos del pop-rock universal. Al público infantil se dirige, por su parte, Modsto Sonoro, la iniciativa organizada por el colegio Modesto Lafuente y la propuesta que firma Seducción con el show Amensia (sábado 7 de junio, a las 13.00 horas, en la plaza de San Pablo).
La actuación de Bewis de la Rosa, en el que explora el concepto de ‘rap rural’, será la encargada de inaugurar el festival el jueves 5, a las 20.30 horas, en el parque del Sotillo. Una hora después (21.55 horas), será el turno para Ortiga y cerrará la jornada la banda de punk Biznaga.
Ya el viernes 6, a las 13 horas, El diablo de Shanghai, desembarcará en la plaza Pío XII, que, a las 14.15 horas, acogerá el concierto de la banda madrileña Tiburona. Al escenario UVa del parque del Salón se subirá, a las 16.00 horas, Castora Herz, mientras que a las 16.50 horas, será el turno de Juventude. Completará las actuaciones de este escenario, Julia de Arco, que sonará a partir de las 17.40 horas.
El Escenario Palencia, el Vibra Mahou y La Isla serán los tres espacios donde se desarrollen las actuaciones programadas en el Parque del Sotillo, sede central del festival. El grupo madrileño de dream pop La Milagrosa será el primero en subirse al Escenario Palencia (19.00 horas), por el que también desfilarán Melifluo (21.05 horas), Tu otra bonita (23.30 horas) y Mainline Magic Orchestra, la boy band de música electrónica tan conocida por su música como por su universo visual surrealista y excéntrico (01.55 horas).
Las propuestas del Escenario Vibra Mahou arrancarán a las 19.50 horas de la mano de Travis Birds, que recala en el Palencia Sonora con Jardín del Deseo Tour, una gira concebida para despedir su celebrado último disco, Perro Deseo. A las 22.00 será el turno para la considerada por el público y la crítica como una las bandas más importantes de la escena del rock independiente nacional, Viva Suecia, que regresan al festival tras lanzamiento de su cuarto álbum, El amor de la clase que sea. Ya a las 00.40 horas, Niña Polaca despedirá la noche con su característico indie rock cargado de ironía y detalles de fusión musical, acercará. Además, para los amantes del baile, el Espacio La Isla albergará las sesiones de los DJ Sai (19.30 horas), Jungle Julia (20.30 horas), Sama Yax (22.00 horas), Brian de Calma (00.10 horas) y Yahaira (02.40 horas).
El sábado 7, los espectáculos comenzarán en la plaza Mayor, que acogerá la actuación de Toldos verdes (13.00 horas), cuya actitud punk y los sonidos garajeros y frenéticos hacen de sus directos una auténtica fiesta, mientras que la plaza de San Miguel (14.15 horas) recibirá a La Sra. Tomasa, cuya fusión de géneros latinos, electrónicos y urbanos les ha situado como una de las propuestas más innovadoras de la escena nacional.
Los platos fuertes del festival se darán cita en el Parque del Sotillo a partir de las 19.00 horas —con apertura de puertas desde las 18.30 horas— con Neverland Bari, que, sobre el Escenario Palencia, seducirá al público con su sonido enérgico. El mismo espacio acogerá, a las 21.15 horas, el concierto del gallego Carlos Ares, una de las voces más singulares de la música de nuestro país, mientras que, a las 23.40 horas, el burgalés Barry B presentará su álbum debut, titulado CHATO. Serial Killerz, el dúo que integran Joe Cabana (DJ) y J. Arriola (Drums), artífices de una de las propuestas más inusuales del panorama musical será el encargado de poner fin a las actuaciones de este escenario a las 02.05 horas.
Al Escenario Vibra Mahou se subirán algunos de los nombres más vinculados a la historia del Palencia Sonora. Zahara presentará con su show más espectacular hasta la fecha, en el que acercará a los espectadores (20.00 horas) algunas de las canciones de su sexto álbum de estudio, Lento Ternura, mientras que León Benavente regresará al festival para presentar (22.20 horas) Nueva sinfonía sobre el caos, un trabajo corto y directo en el que conviven canciones clásicas en estructura, pero valientes y arriesgadas en la forma, poderosas y bailables, hedonistas y, a la vez, reflexivas. Y a las 00.40, La Casa Azul, la banda liderada por Guille Milkyway, se subirá al escenario celebrar sus 25 años de vida con uno de los mejores directos de nuestro país y una potente puesta en escena, repleta de imaginación, sugerentes atmósferas musicales y fantasía. Además, las mejores mezclas volverán a llenar el Espacio La Isla gracias a las propuestas de Inkilino Comunista (19.30 horas), Mara Bravo (20.45 horas), El Cuerpo del Disco (22.00 horas), Dembooty (00.10 horas) y Fernanda Arrau (02.20 horas).
La vigésima segunda edición del Palencia Sonora se despedirá hasta 2026 con dos nuevas propuestas el domingo 8 en el Parque del Sotillo: Zuaraz, el sexteto con base en Madrid en el que tienen cabida jarochos, boleros o trovas yucatecas a través de una reversión del rock ‘alterlatino’ (13.00 horas); y Mujeres, el grupo de indie pop barcelonés cuyas melodías se desenvuelven entre el rock más clásico y el pop indie más contemporáneo (14.15 horas).
El Parque del Sotillo volverá a dedicar un área del reciento musical a la restauración, donde tendrán presencia las camionetas de comida de Pizzería Flotante, Ox&Roll (con dos foodtrucks), Hechapati, Devillada, Club House, Creps and Roll, La Taquilla y Asian Rock, Además, el público dispondrá de sendas barras de bebida en los tres escenarios y la zona VIP. Para quienes quieran adquirir merchandising del festival, se habilitará una zona de comercio en la que se ubicarán, muy cerca, los puestos de las marcas Niquis del Páramo, Pintaderas y Srta. Nognog.
Como en la edición precedente, la forma de pago en el recinto del Palencia Sonora —salvo en los puestos de firmas de ropa— será el sistema cashless, es decir, pulseras que actúan a modo de tarjeta prepago y que se colocarán in situ en el acceso y servirán también como acreditación de la entrada o el abono correspondientes. Durante el festival, se habilitará una caseta de recarga junto a la barra principal y otra en la zona VIP. El QR de la propia pulsera sirve también para añadir dinero a través del teléfono. Una vez finalizado el festival, los asistentes podrán recuperar el montante que quede en su pulsera y si realizan la solicitud desde su cuenta a partir del lunes 9 de junio.