ZAMORA - CULTURA
Martes, 14 de Noviembre de 2023

Proyectan el documental ‘Guernica, el último exiliado’, dentro de las actividades del Museo de Baltasar Lobo

J. D. S. - El Centro Cultural ‘La Alhóndiga’ acoge la proyección mañana, a las 20.00 horas

El Centro Cultural ‘La Alhóndiga’, en la capital zamorana, acoge mañana, miércoles, a las 20.00 horas, la proyección del documental ‘Guernica, el último exiliado’, dentro de las actividades del Museo de Baltasar Lobo.

La proyección del cortometraje se hará en el Salón de Actos del Centro, con entrada libre hasta completar el aforo. Al terminar, habrá un coloquio con la historiadora del arte y especialista Genoveva Tussell.

“Se trata de una valiosa oportunidad para conocer la intrahistoria de la operación que trajo a España la obra artística más celebrada del siglo XX: el Guernica de Pablo Picasso, en plena conmemoración del cincuentenario de la muerte del genio malagueño, anfitrión de numerosos artistas españoles en París, entre ellos, el propio Baltasar Lobo”, según señalaron fuentes del Ayuntamiento de Zamora.

“La participación de Genoveva Tussel en el acto resulta doblemente oportuna. La historiadora es hija de Javier Tussel, historiador y director de Bellas Artes en la etapa de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno y, por tanto, uno de los artífices del difícil viaje a España de la icónica pintura, en 1981, procedente del MOMA de Nueva Cork (Estados Unidos), añadieron.

En este sentido, las mismas fuentes explicaron que la relación personal y familiar con la obra desde niña “marcó también, ya como historiadora, como uno de sus grandes temas de estudio, la relación entre el arte español y el franquismo”.

Genoveva Tussell reconstruyó, a través de la documentación legada por su padre, la compleja operación que trajo la pintura de Picasso, convertida ya en emblema de libertad y de lucha frente al totalitarismo, una investigación que plasmó en el libro ‘El Guernica recobrado. Picasso, el franquismo y la llegada de la obra a España’.

“El director del cortometraje, Guillermo Logar, ha logrado plasmar en un tiempo récord, tan solo 20 minutos, lo más importante de aquel proceso”, afirmó Tussel sobre el documental, que fue estrenado en el Museo Reina Sofía, lugar donde se encuentra la simbólica pintura. “Ha sabido seleccionar las imágenes más relevantes y resumir la operación en una película que logra captar desde el inicio la atención del espectador”, añade la historiadora, profesora del departamento de Historia del Arte de la UNED”, añadió.

La historiadora hizo hincapié en la “enorme popularidad” que acompañaba a la obra en el inicio de la etapa democrática y lo que significaba en la lucha por la libertad. “La gente que estaba en contra del franquismo tenía en casa un póster del Guernica”, señaló.