Miércoles, 15 de Noviembre de 2023
Un total de 28 cortos finalistas optan a 10.000 euros en premios en la VIII edición de ‘Rueda con Rueda’
Un total de 28 cortos finalistas optarán a 10.000 euros en premios en la VIII edición del Festival de Cortometrajes ‘Rueda con Rueda’, cuyo colaborador principal es la Diputación de Valladolid. El certamen se consolida como uno de los principales referentes culturales que aúna el cine y el vino. Del grueso de finalistas, tres de ellos lo han conseguido gracias a sumar el mayor número de visualizaciones en el canal YouTube de Rueda con Rueda al cierre de la presentación de trabajos (16 de octubre): No olvido (9.763), Reverie (8.775) y Legado (8.325). El resto de finalistas han sido seleccionados por la organización del festival, según un comunicado recogido por Ical.
En concreto, los aspirantes optan a 10.000 euros en premios repartidos en 5.000 al Mejor Cortometraje, 3.000 al Mejor Cortometraje rodado en bodegas y viñedos de la Denominación de Origen Rueda y 2.000 euros al Mejor Cortometraje rodado por estudiantes de cine y audiovisuales.
A estos galardones se unen tres menciones especiales: Mejor Actriz, Mejor Actor y Mejor Fotografía. Todos ellos se desvelarán la noche del 22 de noviembre, fecha en la que se celebrará la gala de entrega de Premios del VIII Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda en el Teatro Zorrilla de Valladolid.
Más mujeres y estudiantes haciendo cine
En esta VIII edición, el Festival de Cortometrajes ha batido su propio récord en participación de estudiantes (han pasado de dos en el año de arranque del festival en 2016 a 30 en la actualidad) y en mujeres directoras de cortos (de cuatro a 20). Toda una apuesta por los nuevos talentos emergentes en el mundo del cine que la Denominación de Origen Rueda “refuerza cada año mediante convenios de colaboración con instituciones educativas punteras”.
Al compromiso de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) con el festival, se une este año el del UDIT (Universidad de Diseño y Tecnología). Ambas entidades se comprometen a poner en marcha acciones conjuntas de promoción y difusión del festival.
“Rueda con Rueda sigue siendo una oportunidad única para que los jóvenes talentos emergentes desarrollen sus ideas en torno a un símbolo de la cultura de nuestra tierra como lo es el vino”, aseguró el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, Carlos Yllera, quien añadió que hasta 28 bodegas y viñedos de la D.O. Rueda han ofrecido sus instalaciones a los equipos de rodaje que quisieran abordarlas como plató cinematográfico. “La implicación de nuestros socios es fundamental en la consolidación del festival”, concluyó.
Un festival cada vez más internacional
Castilla y León, Castilla La Mancha, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares, Cataluña y Madrid son algunas de las comunidades autónomas de las que provienen los trabajos presentados en este VIII Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda. Además, la proyección internacional va en aumento es este certamen, que este año recoge, además, cortos provenientes de Cuba, México y Escocia.