
Jueves, 9 de Noviembre de 2023
Las V Jornadas Prehistóricas de Zamora ofrecen tres conferencias centradas en el Neolítico y un taller infantil
Las V Jornadas Prehistóricas de Zamora ofrecerán los días 16, 23 y 30 de noviembre tres conferencias sobre religiosidad, ritos, mitos, evolución humana y referencias a los dólmenes de Antequera y un taller infantil, además de magia y cuentos, para promover la curiosidad del público infantil.
“Pretende ser un viaje mágico a través del tiempo para conectar con nuestros primeros ancestros. En esta edición, las jornadas se centran en el Neolítico y en enseñar la historia de nuestros antepasados a los más pequeños de la casa, con talleres familiares, cuentos y espectáculos de magia”, según señaló durante la presentación el mago Paco González, promotor y organizador de la cita cultural.
Las ponencias correrán a cargo de Carmen Rueda, profesora de la Universidad de Jaén y perteneciente al grupo Pastwomen, junto con María Isabel Moreno; Roberto Sáez, experto en evolución humana y en bioarqueología del cuidado, y Bartolomé Ruiz, arqueólogo conservador de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.
El 16 de noviembre, Carmen Rueda hablará sobre ‘La religiosidad en la cultura ibérica. Divinidades, santuarios y ritos’; el jueves, 23 de noviembre, Roberto Sáez tratará ‘La gran aventura de la evolución humana’ y el día 30, Bartolomé Ruiz hablará sobre ‘El megalitismo en la cosmovisión neolítica. El sitio de los Dólmenes de Antequera en el Patrimonio Mundial”.
Además, las Jornadas incluirán el taller familiar ‘Pequexplorando la Prehistoria’ y una actividad para menores de magia y cuento, donde se presentará el libro ‘Makunga, el niño neandertal que cruzó el estrecho’.
Todas las actividades se realizarán en el Centro Cultural ‘La Alhóndiga’, a las 20.00 horas, salvo el taller infantil, que se desarrollará en el Centro de Interpretación del Bosque de Valorio, a las 10.45 horas. Para apuntarse al taller, que tendrá un máximo de 15 plazas, y en el que cada niño tendrá que ir acompañado por un adulto, hay que inscribirse en la web lineazamoraapuntame.
“Una de las obligaciones de las instituciones públicas es dar acceso a los ciudadanos a la cultura y al conocimiento. De ahí, que continuemos impulsando la divulgación sobre cualquier rama del saber para que las personas den “el valor y la importancia que tiene a la investigación científica, sea del campo que sea”, señaló la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas.
“La Historia Universal es una de esas disciplinas necesarias y fundamentales, cuya divulgación nos parece más importante: entender de dónde venimos, por qué somos como somos y cuál es el origen de nuestras motivaciones y formas de expresión. Nos permite saber más sobre nosotros mismos como individuos y, sobre todo, como colectivo”, añadió.