Inicio >> Listado de AgenciasRegionales >> AgenciasRegionales
SEGOVIA - CULTURA
Miércoles, 22 de Octubre de 2025

El Salón de Plenos de la Diputación de Segovia acoge mañana la presentación del libro 'EnClave de fiesta'

ICAL - Una compilación de historia y melodías del patrimonio cultural segoviano

El Salón de Plenos de la Diputación de Segovia acoge mañana la presentación del libro 'EnClave de fiesta', una compilación de historia y melodías del patrimonio cultural segoviano. Esta obra es a la vez un homenaje a los cuarenta años de andadura de la Escuela de Dulzaina de Segovia y un complemento al Cancionero Castellano de Agapito Marazuela. 

A partir del trabajo de varios autores que, bien han pasado por la Escuela o, bien han tenido relevancia en la enseñanza de los alumnos, se conforma como una edición de casi 400 páginas que recogen historia, melodías y archivo documental. 

La Escuela nació en el año 1982 y su proyecto fue encomendado al discípulo de Marazuela y acompañante en varios escenarios durante los años 70, Joaquín González-Herrero, quien se convertiría en su primer director. Su creación vino impulsada por la amenaza de desaparición de tan importante patrimonio cultural como es el del folclore segoviano. Casi no había dulzainas, apenas quedaban intérpretes y las fiestas patronales habían relegado su presencia a un uso marginal.

Desde la Rebolada de Sangarcía hasta el Baile Corrido de Vallelado, en su contenido destacan jotas, dianas, pasacalles, reboladas y bailes corridos, entre otros.  A través de la colección de varios repertorios de diversos expertos en la materia como son Pablo Zamarrón o Luis Barreno, el libro recorre medio centenar de municipios con ciento ochenta y cuatro partituras en las que se vislumbran las variadas formas de entender la dulzaina en las distintas comarcas de la provincia.

Tal y como apuntó Bravo, “la Escuela de Dulzaina de Segovia se creó hace cuatro décadas bajo el amparo de esta institución que guarda un gran compromiso con la supervivencia de nuestras raíces”. Asimismo, recalcó que la publicación de este libro "no solo supone evocar la nostalgia de nuestros mayores, sino despertar la curiosidad de las nuevas generaciones por los fandangos, las seguidillas y por todo aquello que lleva siendo parte de nuestra identidad desde siglos atrás”.