Inicio >> Listado de Avisolegal >> Avisolegal
SEGOVIA - CULTURA
Lunes, 7 de Julio de 2025

La Diócesis de Segovia impulsa un programa para evangelizar a través del arte en sus templos

ICAL - De la mano de Nártex, el proyecto ‘Hacia la evangelización con el arte’ estará en funcionamiento con cinco guías voluntarios

La Diócesis de Segovia impulsó un programa para evangelizar a través del arte en sus templos. De la mano de Nártex, el proyecto ‘Hacia la evangelización con el arte’ estará en funcionamiento con cinco guías voluntarios que, previamente seleccionados y formados, acompañarán a los visitantes en el descubrimiento del arte religioso presente en varios espacios de la ciudad.

Tres de ellos son hispanohablantes y dos angloparlantes, lo que permitirá atender tanto a visitantes nacionales como internacionales. Estos voluntarios están disponibles para visitas previamente concertadas, así como para aquellas derivadas del área de Turismo de Segovia o gestionadas por particulares. “Su formación y versatilidad les permite adaptar las explicaciones al tiempo disponible y al perfil del visitante, favoreciendo así una experiencia enriquecedora”, apuntaron desde la Diócesis.

Las visitas son gratuitas, aunque se puede realizar un donativo voluntario para colaborar con los gastos del templo. El programa se organiza en dos bloques de templos. Por un lado, los de Santos Justo y Pastor, El Salvador y Santa Eulalia de Mérida; y por otro, San Marcos, el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla y el Convento de San Juan de la Cruz.

Con todo ello, este proyecto, según señalaron, busca transmitir el poder evangelizador de las obras que albergan los templos, más allá de su valor artístico y estético. Así, a través del arte, los visitantes descubrirán que el templo “no es solo un monumento histórico, sino un lugar vivo de encuentro con Dios”. 

La propuesta se articula en torno a diversos ejes como son el origen y la evolución del templo como reflejo de la historia cristiana; una arquitectura con sentido litúrgico, que orienta hacia lo sagrado; la finalidad del templo como casa de Dios y espacio de comunión; el sentido catequético de las imágenes, que enseñan y anuncian la fe; un estilo artístico que expresa la espiritualidad de cada época; y, finalmente, el diálogo con el visitante, que propicia una experiencia de contemplación, escucha y apertura al misterio.