
Viernes, 1 de Agosto de 2025
Expoesía Soria arranca con el poder "mediador" de la lírica en tiempos de guerra
La traductora y arabista Carmen Ruiz significó hoy el poder “mediador” de la poesía que además puede transformar la realidad, tal y como determina la lírica árabe, y recordó los numerosos lugares del mundo que sufren la guerra, que provoca que sean “censuradas, barridas o quemadas”. “Cuando estos lugares del mundo son reducidos a escombros los poetas nos recordarán quiénes fueron”, expresó.
Carmen Ruiz inauguró hoy junto a la poeta Maisoun Shukair la feria Expoesía 2025, que se celebrará hasta el 8 de agosto en la Alameda de Cervantes y otros espacios culturales de la ciudad, con un programa que reúne 56 actividades, 71 autores y autoras, 16 editoriales, tres casetas institucionales, tres librerías sorianas, además de talleres, conciertos, recitales, documentales y exposiciones.
Maisoun Shukair, poeta siria exiliada, presentó su obra ‘Un retrato que sostiene el muro’, y contó cómo huyó de su país dejando 50 años de vida atrás. “Dejé sin pensarlo todo: a mis amigos, mi familia y mi farmacia. Pero creo que he tenido mucha suerte de vivir en un país como España. He leído la literatura española y siempre he estado fascinada por Lorca y Machado”, indicó.
Asimismo, señaló sentirse afortunada por estar en un país con “alma mediterránea, con gente abierta, acogedora a y educada, y sobre todo, con la mayor riqueza cultural de Europa”. En este sentido, aseguró que, poco a poco, sentir que ahora tiene “otra patria”. “Si muero en España estaré satisfecha porque me ha dado otra manera de pensar y ventanas para mi cerebro. Además, me ha dejado conocerme a mí misma”, dijo.
La poetisa confesó no querer hablar de guerras ni de masacres porque España también sufrió un conflicto bélico, pero sí señaló que las guerras no solo destruyen edificios y ciudades sino que destruyen “almas”.
Por su parte, la concejala de cultura, Gloria Gonzalo, señaló que Expoesía lleva el lema ‘Cultura de paz’ y cumple 18 años como un referente o acontecimiento local y nacional“. “Expoesía podría durar muchísimos días más si pudiéramos atender la demanda de presentación de poesía de todas aquellas personas que nos lo proponen y que sin duda merece la pena pero nos tenemos que acotar a ocho días y 51 actividades”, indicó.
Respecto al lema, la concejala señaló su idoneidad, ya que en esta situación mundial se asiste en directo a un “genocidio que persigue el exterminio del pueblo palestino”. “Estamos normalizando la violencia también dentro de nuestras fronteras, de muchas maneras, no solamente como decía en modo de conflicto bélico, sino en discriminación, en fascismo, en avance de la ultraderecha. Por eso, creo que era el momento de hablar de cultura de paz, de hablar del compromiso de una cultura que no puede ser neutral, que tiene que hablar del diálogo”, apuntó.
Expoesía incluye esta noche la celebración del concierto inaugural tendrá como nombre propio a Marwan y ‘Canciones para una urgencia’, en el Palacio de la Audiencia.
La responsable municipal citó entre los nombres propios participantes a Raquel Lanseros, comisaria del centenario de la Generación del 27, a la poeta Andrea Valbuena, Premio Valparaíso de Poesía, y a Javier Velaza, Premio Loewe de Poesía 2025.
Entre los nombres internacionales subrayó la relevancia de la poeta iraní Forugh Farrojzad, cuya obra ‘Eterno anochecer’ será presentada junto a la cineasta soriana Mercedes Álvarez y la experta en pensamiento islámico Nazanin Armanian. También se refirió asimismo al poeta aragonés Ángel Petisme, que actuará con el recital ‘En pie de paz’, y al homenaje a José Hierro con Cuaderno de Nueva York, presentado por Carmen Esteban, Nacho Rubio y Francisco García.
También está prevista la presencia de Mario Obrero, acompañado por Elia Pérez en ‘Tiempos mágicos’, y la presentación del nuevo libro de Fermín Herrero, ‘Volver a las andadas’. Por último, tendrá lugar una ruta teatralizada sobre la poeta soriana Concha de Marco, y una exposición ‘Tiempo habitado’ de Anka Moldovan y ‘Generación 25’ de PHotoESPAÑA, dedicada a las mujeres de la Residencia de Señoritas, como Maruja Mallo, María Zambrano y Concha Méndez.
Expoesía 2025, proyectará el documental iraní ‘La casa es negra’ (Khaneh Siah Ast), dirigido y escrito por Forugh Farrojzad en 1962. La proyección tendrá lugar el jueves 7 de agosto a las 19 horas en el Cine Mercado y contará con la presentación y coloquio a cargo de la cineasta soriana Mercedes Álvarez.
El programa también dedica una atención especial al público infantil y familiar con una programación variada y cuidada, compuesta por diez actividades infantiles, un taller familiar y una presentación de libro infantil, además de espectáculos y talleres creativos.
En colaboración con la Biblioteca Pública de Soria y el Festival LINA, se celebrarán cuentacuentos, obras de teatro, presentaciones y propuestas participativas diseñadas con rigor y respeto hacia la infancia. . El taller familiar ‘Bajo las hojas’, poemas será impartido por Àlex Nogués, y se presentará el libro ‘Avecedario’ de Laura Vila y Violeta Cano. La programación busca no solo que niños y niñas disfruten de la poesía, sino también que se reconozcan como parte activa en la creación cultural.