Inicio >> Listado de Avisolegal >> Avisolegal
PALENCIA - CULTURA
Jueves, 24 de Julio de 2025

La Olmeda (Palencia) moderniza su musealización con tecnología y accesibilidad para consolidarse como referente internacional

ICAL - La villa romana de Pedrosa de la Vega renueva su experiencia de visita con paneles interactivos, audiovisuales y recursos accesibles, con una inversión de 12.000 euros

La villa romana de La Olmeda, uno de los yacimientos arqueológicos más destacados de Europa y Bien de Interés Cultural desde 1996, culminó un proyecto de modernización de su musealización, iniciado para actualizar los recursos informativos del yacimiento, que databan de 2009. Con una inversión de aproximadamente 12.000 euros y gestionado por la Diputación de Palencia, este proyecto refuerza la posición de La Olmeda como un referente internacional en la conservación y divulgación del patrimonio arqueológico, justo a tiempo para la temporada estival de mayor afluencia de visitantes.

Ubicada en Pedrosa de la Vega, La Olmeda es conocida por ser una de las villas romanas de mayor superficie excavada, con el conjunto de mosaicos polícromos mejor conservado in situ del occidente europeo. Desde su apertura en 2009, cuando la Diputación de Palencia inauguró el edificio contemporáneo que protege el yacimiento, ha recibido cerca de un millón de visitantes. El uso continuado y el paso del tiempo habían desgastado el sistema museográfico original, haciendo necesaria una actualización para mantener su excelencia y responder a las demandas de un público cada vez más diverso.

El proyecto introdujo 17 paneles retroiluminados con diseño de atril apaisado, equipados con iluminación LED eficiente, distribuidos en los puntos más destacados del yacimiento. Estos paneles ofrecen información bilingüe en castellano e inglés, con textos didácticos que abordan la historia de La Olmeda, su contexto arqueológico y la vida cotidiana en la villa romana. Complementados con infografías, reconstrucciones virtuales, fotografías y dibujos, los paneles facilitan la interpretación de los restos arqueológicos, haciendo la visita más comprensible y atractiva.

Un elemento innovador es la incorporación de códigos QR en los paneles, que permiten acceder a contenidos audiovisuales protagonizados por Marciano, el villicus (administrador) de la villa, quien guía a los visitantes a través de una recreación 3D de La Olmeda en su época de esplendor. Estos vídeos, disponibles en castellano, inglés y francés, incluyen subtítulos para personas con discapacidad auditiva, reforzando el compromiso de La Olmeda con la accesibilidad. Además, los paneles cuentan con información en braille para facilitar el acceso a personas con discapacidad visual, consolidando al yacimiento como un modelo en inclusión.

Cada panel incluye un plano de situación que ayuda a los visitantes a orientarse en el yacimiento, acompañado de un nuevo folleto informativo descargable desde la web oficial www.villaromanalaolmeda.com. Esta combinación de recursos físicos y digitales permite a los visitantes disfrutar de una experiencia autónoma, sin reemplazar las visitas guiadas con los guías didácticos, que ahora podrán apoyarse en estos elementos para enriquecer sus explicaciones.

La modernización también abarca el auditorio de La Olmeda, que ahora cuenta con un videowall y un sistema audiovisual de última generación. Este espacio proyectará documentales en tres idiomas sobre la historia de la villa, su descubrimiento en 1968 y el proyecto de reforma impulsado por la Diputación en 2009. Entre los contenidos destaca un paseo virtual que recrea La Olmeda en su momento de mayor esplendor, junto con documentales sobre otros hitos turísticos y patrimoniales de la provincia de Palencia. Este sistema también permitirá albergar actividades como conferencias, cursos y charlas divulgativas, ampliando la oferta cultural del yacimiento.

Un panel cronológico al final del recorrido resume los hitos más relevantes de La Olmeda, desde su descubrimiento en 1968 por Javier Cortés Álvarez de Miranda, su donación a la Diputación en 1980, hasta los reconocimientos obtenidos tras la apertura del edificio contemporáneo en 2009. Este panel incluye imágenes inéditas y un relato visual que conecta el pasado con los avances recientes.

Coordinado por el Servicio de Cultura de la Diputación de Palencia, bajo la dirección de Elena Gutiérrez, el proyecto fue liderado técnicamente por Ana María Samper, guía didáctica de La Olmeda, licenciada en Historia del Arte y especializada en Museología. Samper, junto con Luis Ángel Arribas, guía e historiador, supervisaron los contenidos y las traducciones al inglés, garantizando rigor y calidad. El diseño de los nuevos recursos se inspiró en los últimos avances en museología y virtualización del patrimonio arqueológico, adoptando soportes visuales modernos con tipografías claras, variaciones de color y distintos niveles de lectura para adaptarse a las necesidades de cada visitante.

Los textos, claros y rigurosos, se basan en las investigaciones arqueológicas más recientes y están acompañados de un glosario que explica términos complejos o en latín, facilitando la comprensión de todos los públicos. La inversión de 12.000 euros ha sido optimizada al reutilizar elementos y soportes previos, así como recursos propios de la institución, demostrando un enfoque eficiente y sostenible.