Ricardo Ordóñez /ICAL - Conferencia ‘El poeta Antonio Machado’ a cargo de Alfonso Guerra
BURGOS - CULTURA
Jueves, 13 de Marzo de 2025

Alfonso Guerra: “Los Machado nos van a sorprender por muchos años”

N.M.J - El exvicepresidente del Gobierno asegura que el escritor “sigue muy vivo” entre la sociedad y celebra el gran éxito cosechado en Burgos y Sevilla por la muestra del legado machadiano

El exvicepresidente del Gobierno y comisario de la exposición ‘Los Machado. Retrato de familia’, Alfonso Guerra, defendió hoy en Burgos que los hermanos Machado seguirán sorprendiendo “por muchos años”. Así lo indicó en declaraciones a Ical minutos antes de ofrecer en el auditorio El Círculo de Burgos la conferencia ‘El poeta Antonio Machado’ , dentro de las actividades con motivo de esta muestra sobre el legado machadiano.

Ante un abarrotado auditorio, Guerra realizó un recorrido por la obra completa del poeta, sin dejar de reflexionar sobre la conexión con su hermano y “deshacer” algunos de los tópicos que se han difundido a lo largo de los años sobre Antonio y Manuel Machado. En esta línea, negó que hubiesen estado enfrentados y afirmó que ambos eran “dos grandes poetas” y en ningún momento había uno mejor que el otro.

“Eran dos poetas muy diferentes, con aficiones completamente distintas, pero a la vez muy unidos. No han estado nunca enfrentados aunque el tópico dice que representaban a las dos Españas”, afirmó Guerra durante esta charla, a la que definió como un “acto de emoción”. En su intervención contó también alguna anécdota de los hermanos y sorprendió al público al explicar que Manuel Machado finalizó el bachillerato con 22 años, pero logró terminar toda la carrera en solo un año.

Recordó además que ha dedicado años de su vida a leer a un poeta como es Machado, y por ello, ha supuesto tanto para él poder llevar a cabo la exposición ‘Los Machado. Retrato de familia’, que no solo cosechó un gran éxito en su inauguración en Sevilla, sino que sigue recogiendo elogios en Burgos, donde está abierta al público hasta el próximo 30 de marzo.

El comisario de la muestra destacó así la “emoción” con la que los visitantes terminaron de ver la exposición, que salían con “llantos en los ojos”. “Ha sido una experiencia extraordinaria”, celebró, a la vez que deseó que este “gran éxito” se mantenga en Madrid, donde viajará tras cerrar en Burgos. “Mi vida está muy marcada por el poeta. No solo en la afición literaria, también en la orientación de mi vida y en la orientación política”, apuntó, a la vez que añadió que el haber podido llevar a cabo esta muestra ha sido una “consagración personal muy grande”.

“Machado sigue muy vivo. Se lee muchísimo, se piensa en él como un personaje de una valía moral, ética y poética extraordinaria. Y para mí eso es un gustazo enorme”, destacó el político, que se mostró convencido de que el poeta continuará sorprendiendo al público. “Los papeles duran muchísimo, son capaces de aguantar cualquier cosa”, dijo. Hizo referencia así en la charla al poema inédito e inacabado de Antonio Machado que se descubrió hace unos años y que puede verse en esta muestra, y sorprendió a los asistentes leyendo un poema que aunque no está demostrado, él considera que podría ser de Machado.

Obra compleja y honda

En su intervención quiso además poner en valor la gran obra de Machado, no solo para los eruditos que durante años han estudiado su figura, sino también para el público general que busca una “visión más completa” de su obra. Una obra que aseguró que destaca también por ser “compleja y honda”. 

“Toda creación de Machado es de una enorme pureza y transparencia. Es de una sencillez esquiva y exige la participación del lector”, defendió Guerra, que aseguró que aquellos que leen la obra de Machado tienen que “mirar con criterio crítico”. Hizo alusión también a su humor, que adentra al lector en una “visión del mundo llena de contrastes” y además “relativiza las aspiraciones absolutas, las grandes posiciones y desenmascara con la duda y el apego el sentir de la confluencia del centro”. 

Destacó además dos puntos que son “esenciales” al comienzo de su poesía, como son los paisajes y el amor. “Nos describe los paisajes y en ellos siempre está el amor”, indicó, recordando así las palabras que dedica al campo castellano, describiéndolo “como no ha hecho ningún poeta”.