SORIA - CULTURA
Miércoles, 5 de Marzo de 2025

El concierto de Travis Birds inaugura el Festival Mujer Doc de Soria

ICAL - La organización recibe más de 300 títulos procedentes de todos los continentes y programa 35 películas, 29 a concurso y seis en la sección paralela

El Festival Mujer Doc se inaugurará el próximo viernes 7 de marzo a partir de las 20.30 horas en el Palacio de la Audiencia de Soria con el concierto de Travis Birds, que ya ha agotado las entradas. 

La concejala Gloria Gonzalo y la directora del Festival Mujer Doc, Ana Latorre Cristóbal, presentaron este Festival que cumple ocho años y que desde hace cuatro la concejalía de Igualdad toma parte activa en su organización en coordinación con Mujeres del Mundo.  “Ya admirábamos ese festival y fue una gran oportunidad poder colaborar ya que encaja en líneas estratégicas de nuestra Concejalía”. Las proyecciones se desarrollarán en Cines Mercado hasta el día 15 y posteriormente se podrá seguir online en la plataforma Filmin del 16 al 30 de marzo.

En esta última edición la organización recibió más de 300 títulos procedentes de todos los continentes y se programaron 35 películas, 29 a concurso y seis a sección paralela. “Al final conseguimos tener una propuesta diversa en la que están todos los continentes representados y que incluye diferentes temas de la agenda feminista. Ya hemos tenido algunas ventanas paralelas en otros países, como Colombia, México o Jordania”, resumió la edil.

Ana Latorre preciso que seleccionaron 29 películas que vienen de 17 países como son Brasil, Polonia, Bélgica, Túnez, Singapur, España, Egipto, Finlandia, Dinamarca, Estados Unidos, México, Portugal, Colombia, Alemania, Costa Rica, Suecia o Kirguistán, que muestran diferentes realidades desde la visualización de la lucha feminista en los diferentes movimientos sociales. 

Las cintas reflejan a mujeres en deportes tradicionalmente masculinizados como puede ser el boxeo, mujeres en el ámbito rural que lideran explotaciones ganaderas, mujeres políticas que abren camino a la participación de otras mujeres o mujeres con necesidades especiales o en situación de vulnerabilidad por diferentes enfermedades, “También hay películas que recogen la realidad de las mujeres que han sido esclavas de sexuales del ISIS y las consecuencias cuando tienen a esos niños y niñas nacidos que después no son aceptados en sus comunidades, las políticas sexistas de natalidad en China, la aceptación del propio cuerpo y luego muchas historias de mujeres artistas, escritoras, cineastas”, detalló.

Este año el jurado está compuesto por cinco periodistas como son Miras Hidawi: Artista y cineasta palestina. Su trabajo suele abordar la identidad, la resistencia y la lucha del pueblo palestino a través del cine y el arte visual; Beatriz Lecumberri: Periodista española con experiencia en corresponsalías internacionales. Actualmente dirige la sección de Internacional en ‘El País’;  Begoña Rodríguez: Delegada en Castilla y León de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), una organización que promueve la igualdad de género en la industria del cine en España; Deborah Landy: Directora y productora creativa argentina, especializada en cine y medios audiovisuales; y Mariana Rivera: Ganadora el año pasado del premio CIMA, doctora en ciencias antropológicas y maestra en antropología visual.

Todas ellas participarán el domingo a las 12 horas en una mesa Coloquio-Café en Cines Mercado abierta al público y los medios. Como novedad este año también se incluyen unas proyecciones educativas de cortos en colaboración con CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas, para mayores de 16 años. El Centro Pico Frentes, la UVA, el IES Machado y la Escuela de Artes acogen esta proyección de seis cortos del concurso ‘CIMA 10’, sobre guiones para la igualdad en colaboración con Prime Video. “Está siendo una experiencia muy enriquecedora, porque tratamos temas de sexualidad, de estereotipos, redes, pornografía", señaló Latorre.

La jornada de clausura incluirá la entrega de reconocimientos con cuatro premios, el ‘Premio Corto’ dotado con 1.000 euros, el ‘Premio Largo’ con una partida de 2.000, el ‘Premio Mujer’ con 3.000 euros, el ‘Premio CIMA’, con apoyo de la asociación durante un año de socias y la difusión de la obra. 

También se hará entrega de los trofeos-obras de arte diseñados en colaboración por Lola Gómez Redondo y Fernando García Ortega y se llevará a cabo un homenaje a la cineasta palestina Miras Hidawi.