
Jueves, 13 de Febrero de 2025
La esencia del arte tradicional llega a la Casa de la India de Valladolid con la exposición 'Caminos místicos'
La Casa de la India de Valladolid acoge desde hoy, y hasta el próximo 18 de mayo, la esencia del arte tradicional del país asiático con la exposición ‘Caminos místicos. Tradiciones vivas del arte de la India’, que reúne obras que, aunque realizadas por artistas contemporáneos, representan mitos, leyendas y textos sagrados de la India.
Estas piezas excepcionales, que reflejan una tradición artística ininterrumpida de más de 4.000 años, proceden del Museum of Sacred Art de Bélgica, institución que alberga la mayor colección de arte espiritual y devocional no clásico de la India en Europa.
Esta muestra, tal y como informa la organización, es la segunda colaboración entre la Casa de la India, la Fundación MOSA y el Consejo Indio de Relacionas Culturales, tras el éxito en 2016 de la exposición ‘Forms of devotion: arte y espiritualidad en la India de hoy’, con sedes en Madrid y Valladolid.
La exposición ‘Caminos Místicos. Tradiciones vivas del arte de la India’, comisariada por Martin Gurvich (MOSA), está organizada por el Museo Nacional de Antropología y la Casa de la India en colaboración con la Embajada de la India en España, el Consejo Indio de Relaciones Culturales (ICCR) y el Museum of Sacred Art (MOSA) de Bélgica.
La exposición adopta un enfoque regional y de diversidad de expresiones dentro de las artes tradicionales votivas o ritualistas de la India, y que subraya la importancia de las influencias transculturales, con una variedad estilística e iconográfica que invita a redescubrir su espiritualidad y a despertar nuevas perspectivas sobre lo que se denomina arte contemporáneo de la India.
Y es que, si bien las piezas expuestas son obra de artistas contemporáneos, representan corrientes estéticas y técnicas que se mantienen como tradiciones vivas desde hace siglos. Esta expresión artística ininterrumpida se muestra tanto en el arte tribal de carácter mural como en las obras de arte más clásico que pervivió a lo largo de los siglos como arte coleccionable demandado a menudo por la nobleza o realeza.
La exposición cuenta con dos sedes paralelas en el Museo Nacional de Antropología de Madrid, con motivo de su 150 aniversario, y la Casa de la India de Valladolid, y destaca la esencia mística del arte indio y su capacidad de tender puentes entre distintas culturas, regiones y épocas.
La presentación en Valladolid contó con la participación del alcalde de Valladolid y presidente de la Casa de la India, Jesús Julio Carnero, el embajador de la India en España, Dinesh K. Patnaik, el director del Museo Nacional de Antropología, Fernando Sáez, el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, y el director de la Casa de la India, Guillermo Rodríguez.