Jueves, 13 de Marzo de 2025
Los grupos de la Diputación de Burgos ratifican “por unanimidad” su compromiso con los proyectos de la Fundación Consulado del Mar
Los grupos políticos de la Diputación provincial de Burgos (PP, PSOE, Vox y Sentir Aranda) ratificaron hoy en la celebración de la Junta de portavoces, “por unanimidad”, su compromiso con los proyectos de la Fundación Consulado del Mar de Burgos. Así lo trasladó el presidente de la institución, Borja Suárez, quien subrayó que “se ratifica el compromiso de la institución provincial con el objetivo de poner a la provincia de Burgos y a la propia capital en el primer nivel de los eventos culturales que se puedan organizar”.
En este sentido, destacó que “lo que hemos hecho hoy es ratificar no solo el acuerdo de la Diputación provincial con tantas otras instituciones como es el Ayuntamiento de Burgos, la Junta de Castilla y León, las autoridades, instituciones académicas, militares o cualquier institución civil que lo han hecho hasta ahora” sino también, agregó, “con todos los grupos de la Diputación provincial”.
“Esto no es un proyecto del equipo de gobierno, es un proyecto de toda la Diputación y por eso hay que ensalzar el valor de acordar, de dialogar, de ponerse de acuerdo y del compromiso y la responsabilidad de todos los grupos sin excepción con respecto a este proyecto cultural”, exclamó Suárez.
Asimismo, manifestó que “lo que hoy también se quiere dar luz al acuerdo adoptado en la Junta de portavoces, “que se va a ratificar en un protocolo que ya está suscrito pero que tendrá que derivarse en futuros convenios donde la aportación económica para la organización de todos estos eventos superará los 200.000 euros por parte de la Diputación provincial” y tendrá en los ejercicios 2026 y 2027 fundamentalmente “ese compromiso económico que se ratificará con una organización y con un montante mucho mayor”.
De esta forma, la institución provincial reafirmó su colaboración en la exposición de arte sacro ‘Legatus Fidei’ en 2025 y ‘Picasso. Raíces bíblicas’ en 2026. El presidente de la Fundación Consulado del Mar de Burgos, Antonio Méndez Pozo, recordó que esta institución se constituye en 2024 para dar continuidad a los grandes proyectos culturales que se iniciaron durante los actos organizados con motivo de la celebración del VIII Centenario de la Catedral de Burgos.
Así, avanzó que “nos enfrentamos a un nuevo reto” que es aprovechar que en Burgos se celebra este año el 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a la ciudad de Burgos para “poder también seguir con ese proceso de exponer grandes acontecimientos culturales”. Así, tras el éxito de la exposición ‘Pintar sin miedo, Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900’, que se pudo visitar en la remodelada sala de exposiciones Beato Valentín Palencia de la Catedral de Burgos, la siguiente muestra será otra de arte sacro titulada ‘Legatus Fidei’.
Estará comisariada por René Payo y Juan Álvarez Quevedo y se mostrará “todo el riquísimo patrimonio” que tiene la archidiócesis de Burgos. “Van a traer piezas muy exquisitas y va a ser una exposición muy importante”, advirtió Méndez Pozo. Además, indicó que una vez que concluya su exposición en la Catedral, se dividirá en dos y va a recorrer varias ciudades de la provincia.
‘Picasso. Raíces bíblicas’
Méndez Pozo también avanzó que la Catedral de Burgos acogerá el próximo año una exposición de obras de Pablo Picasso titulada ‘Picasso. Raíces bíblicas’, que estará abierta de marzo a junio de 2026. La Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA) firmaron la semana pasada un acuerdo con el Arzobispado de Burgos, el Cabildo de la Catedral y la Fundación Consulado del Mar de Burgos, para organizar una exposición de obras de Pablo Picasso en la sala Beato Valentín Palencia de la Catedral de Burgos.
Estará compuesta por 41 cuadros de Picasso “de primerísimo nivel”, de los que FABA aportará el 75 por ciento de las obras siendo un total de 30 obras, “que están valorados en unos 280 millones de euros”. Las otras once, dijo, proceden del Museo Picasso de París, del Museo Picasso de Málaga, del Museo Picasso de Barcelona, del Thyssen, del Reina Sofía y del Monasterio de Montserrat.
En esta línea, destacó que se trata de “la primera vez que se va a exponer Picasso en una Catedral”, al tiempo que relató que “el último viaje que Picasso hace en el año 34 a España, no solo está en San Sebastián, Málaga y Zaragoza sino que viene a Burgos para conocer el Cristo de Burgos y sabemos que estuvo hospedado en el Hotel Norte y Londres”. “Hay que tratar de que Burgos pueda ser la ciudad picassiana del norte de España”, exclamó.
Todas las entidades implicadas coinciden en la importancia de que la exposición tenga repercusión internacional en el mundo del arte y proyecte una imagen de excelencia de Burgos y de la Comunidad. La Junta de Castilla y León, la Diputación provincial de Burgos y el Ayuntamiento de Burgos han comprometido su apoyo a esta exposición.