ZAMORA - CULTURA
Martes, 11 de Marzo de 2025

El MECyL convoca el VIII International Ethnovideographic Festival ‘Etnovideográfica’

J. D. S. - El Festival, que será bienal a partir de este año, se celebrará del 11 al 16 del próximo mes de noviembre

El Museo Etnográfico de Castilla y León acaba de lanzar la convocatoria para las películas documentales que pretendan participar en la Sección Oficial y en la Sección Castilla y León del VIII International Ethnovideographic Festival ‘Etnovideográfica’, que se celebrará del 11 al 16 del próximo mes de noviembre.

El certamen se dedica a dar visibilidad a trabajos documentales, “desde una óptica de compromiso ético y social con la gran diversidad de contextos socioculturales del mundo y con los retos a los que nos enfrentamos en la actualidad como humanidad”. Además, se orienta a “reflejar la pluralidad humana, cultural y social de nuestro planeta y llenar el otoño zamorano de trabajos audiovisuales de gran calado antropológico y cultural”, según indicaron fuentes del MECyL.

Podrán participar en Etnovideográfica 2025 las producciones realizadas después del 1 de enero de 2023 y cuya duración oscile entre cinco y 90 minutos.

Cada director podrá presentar un máximo de dos documentales y se valorará, como criterios de selección para formar parte de las dos secciones del Festival, la capacidad de los trabajos para estimular la reflexión y la crítica del público, en general, y su calidad técnica, estética y científica, además del carácter experimental e innovador.

El plazo de presentación de películas documentales terminará el 2 de junio de 2025 a las 23:59 horas UTC. Las inscripciones se pueden hacer a través de Internet, con las plataformas Clickforfestivals y Filmfreeway.

Los participantes que, por su ubicación geográfica, por vivir en territorios de conflicto o por cualquier otra causa justificada tengan problemas de inscripción por Internet, podrán solicitar su participación en el concurso a través de la dirección de correo electrónico etnofest@etnografico.org.

Eugenio Monesma

La octava edición de Etnovideográfica contará de nuevo con la Sección de Documental Histórico, que brindará la posibilidad de ver una recopilación retrospectiva de algunos de los trabajos realizados por Eugenio Monesma.

Como novedad en esta edición, se incorporará un nuevo galardón denominado ‘Cencerro de Honor’, para premiar las trayectorias sobresalientes de personas dedicadas al registro del patrimonio cultural inmaterial en formato audiovisual, fotográfico o sonoro. Este año, la persona galardonada será el director y productor aragonés de cine etnográfico Monesma, “un referente mundial y fuente de inspiración para varias generaciones de estudiosos y cineastas”.

Además, como en las anteriores ediciones, el jurado del Festival, que estará formado por tres personas destacadas del panorama documental de Castilla y León, otorgará el Cencerrito del Jurado al mejor cortometraje documental, de menos de veinte minutos de duración, y el Cencerro del Jurado, al mejor largometraje.

La organización de Etnovideográfica 2025 concederá el Cencerro de la Tierra al mejor trabajo producido o realizado en Castilla y León y la obra más aclamada por los asistentes a las proyecciones del Festival a través de sus votaciones recibirá el Cencerro del Público.