BURGOS - CULTURA
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

El Museo de Burgos recibe la donación de una obra del artista burgalés Simón Calvo

ICAL - Se trata del busto en terracota de una niña que lleva ese mismo título y data de su etapa creativa más intensa, entre 1920 y 1935

El Museo de Burgos recibe la donación de una obra del artista burgalés Simón Calvo Gutiérrez (1898-1967). Se trata de un busto hecho en terracota que lleva el título de ‘Niña’. La pieza, moldeada primero en barro y después cocida, tiene unas dimensiones de 43x34x33 centímetros y data de la época de mayor actividad del artista, entre 1920 y 1935.

Esta escultura se puede considerar como una de las obras más personales e íntimas del artista. Está trabajada con gran libertad y precisión y explora las posibilidades expresivas del barro. Con ello consigue ofrecer una sensación de espontaneidad y viveza. La obra se expondrá en la vitrina de Nuevos Ingresos desde el mes de septiembre hasta diciembre de 2025 y, posteriormente, se añadirá a la exposición permanente de la Sección de Bellas Artes.

Simón Calvo destaca por su actividad como ceramista, técnica que dominaba extraordinariamente hasta el punto de ser considerado como “un verdadero virtuoso”. Dentro de sus obras en cerámica se distinguen dos corrientes. Por un lado, se encuentra la que reproduce los estilos y técnicas del pasado, rememorando con gran perfección los modos de producción de la época antigua y medieval. Su otra faceta se enfoca a obras de plena creación personal, en la que destacan las esculturas de pequeño tamaño y los retratos, como esta pieza recién incorporada al Museo.

Las donaciones de obras de arte son una forma de enriquecer los fondos del Museo de Burgos. Gracias a estas generosas aportaciones, llevadas a cabo fundamentalmente por personas particulares, se abre una vía muy importante de participación de la sociedad en el centro, según resaltaron desde el Gobierno autonómico.

Por medio de ellas, añadieron, se completa el discurso expositivo con piezas que son difíciles de adquirir por otros medios y se asegura su preservación y contemplación por parte del público. Asimismo, permite documentar aspectos de nuestro pasado y están disponibles para su investigación y estudio.