LEÓN - CULTURA
Jueves, 18 de Septiembre de 2025

El Museo de los Pueblos Leoneses acoge hasta el 30 de noviembre la muestra ‘Plastihistoria de la humanidad’

ICAL - La colaboración entre el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Educa permite que la muestra presente una escena relativa a las primeras Cortes convocadas por el rey Alfonso IX en 1188

La Diputación de León inauguró este jueves en el Museo de los Pueblos Leoneses, con sede en la localidad de Mansilla de las Mulas, la exposición ‘Plastihistoria de la humanidad’, que inmortaliza escenas como el Neolítico, el antiguo Egipto, el Imperio Romano, el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Primera y Segunda Guerras Mundiales o la llegada del hombre a la luna y que podrá visitarse hasta el 30 de noviembre.

Desarrollado por la Fundación Educa, ‘Plastihistoria de la humanidad’ se trata de un proyecto expositivo que aúna educación y diversión a partes iguales, cuyo principal objetivo es el de divulgar a todos los públicos, pero muy especialmente a los más jóvenes y en el ámbito escolar, la historia de la humanidad.

Desde la Fundación Educa recordaron que, en una ocasión, el gran historiador francés Alexis de Tocqueville calificó la Historia como “una galería de imágenes en la que hay pocos originales y muchas copias”. Desde hace unos años, esta entidad enfocada a la educación y a la difusión de los valores sociales ha hecho suya tal afirmación para mostrar, con grandes dosis de imaginación, una nueva visión de la historia realizada en plastilina y que repasa algunos de los momentos más importantes que ha vivido la Humanidad.

Por lo tanto, la muestra ‘Plastihistoria’ sirve para aprender y, a la vez, para entretenerse repasando de una forma didáctica y amena aquellos momentos del pasado que nos hicieron crecer, evolucionar y convertirnos en lo que somos hoy en día. Todo ello gracias a muchas horas de trabajo artesano tras las cuales se han realizado veinte dioramas que trasladan al visitante desde las luchas de gladiadores de la antigua Roma a, por ejemplo, las trincheras de la Primera Guerra Mundial. El visitante se paseará entre las Cruzadas y los talleres del Renacimiento, donde tendrá la oportunidad de ver cómo Miguel Ángel, en su taller, da forma al ‘David’, pero también cómo Francisco de Goya pintaba la maja vestida.

En esta ocasión, además de escenas ambientadas en otras geografías, la muestra contiene una sorpresa, ya que, gracias a la colaboración entre el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Educa, se ha podido realizar una escena específica que representa el día en que un joven rey de León, Alfonso IX, dio por primera vez acceso a su curia regia a los representantes de las ciudades, además de a los representantes del clero y de la nobleza, en lo que se conoce como las primeras Cortes de Europa, la cuna del parlamentarismo.

La muestra, con acceso libre y gratuito, podrá verse hasta el próximo 30 de noviembre en el Museo de los Pueblos, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas hasta el 1 de octubre; a partir de esa fecha, el horario será de 10 a 17 de forma ininterrumpida.