PALENCIA - CULTURA
Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Los retablos renacentistas del 'Este de León' llegan a Palencia en una exposición itinerante

ICAL - La Biblioteca Pública acoge hasta el 22 de noviembre una muestra divulgativa con 12 paneles sobre diez obras maestras de la Escuela Juniana Leonesa, impulsada por la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle Scapa

La exposición itinerante ‘Ruta de los Retablos Renacentistas del Este de León’ abrió sus puertas en la Biblioteca Pública de Palencia, donde permanecerá hasta el 22 de noviembre. Esta iniciativa, presentada hoy, forma parte de un proyecto más amplio desarrollado por la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle Scapa, con el objetivo de dinamizar y valorizar un conjunto de diez retablos renacentistas ubicados en el este de la provincia de León. El proyecto cuenta con el respaldo de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, que aporta 142.199 euros de un presupuesto total de 232.441 euros.

La presentación contó con la participación del secretario de la Asociación Cultural Balle Scapa, Jesús Revilla; la directora del área de Cultura, Patrimonio y Paisaje en la Fundación Santa María la Real, Paula Conte; la directora de la biblioteca Mª José Sánchez Prieto; la  jefa del Servicio Territorial de Cultura, Marta Cardeñosa Laso; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Palencia, Francisco Fernández.

La muestra, instalada en la primera planta de la biblioteca, consta de 12 paneles desmontables y transportables. Diez de ellos detallan cada uno de los retablos con información histórica e imágenes, mientras que los dos restantes incluyen un mapa de la ruta y datos generales sobre su historia y el proyecto. 

Estos retablos, influenciados por la cercanía del monasterio de Trianos (de la orden de los Dominicos), que atraía a los mejores pintores y escultores, se enmarcan en la ‘Escuela Juniana Leonesa’, relacionada con el círculo del artista Juan de Juni. Los diez retablos incluidos en la ruta son: San Pedro en Cátedra (iglesia de Vallecillo); La Transfiguración (iglesia de Nuestra Señora de Arbás, Gordaliza del Pino); La Pasión (capilla de Jesús Nazareno, Sahagún); San Andrés (iglesia de Joara); Los Niños Justo y Pastor (iglesia de Celada de Cea); San Andrés (iglesia de Valdescapa de Cea); San Facundo y San Primitivo (iglesia de Villaselán); San Julián y Santa Basilisa (Valdavida); Nuestra Señora de los Ángeles (iglesia de Cristo Rey, Cistierna); y El Salvador (Yugueros).

La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 8.00 a 21.00 horas, y los sábados de 9.00 a 15.00 horas. Diariamente, a las 12.00 horas, Jesús Revilla ofrecerá visitas guiadas sin necesidad de inscripción previa. Tras su paso por Benavente (Zamora), León y localidades como Sahagún, Gordaliza del Pino, La Ercina, Fresno de la Vega o Villaquilambre, la muestra recorrerá un total de diez municipios entre julio y diciembre.