BURGOS - CULTURA
Jueves, 25 de Septiembre de 2025

El Teatro Principal acoge la zarzuela ‘Gigantes y cabezudos’ este fin de semana

ICAL - La cita se enmarca en la cuarta Temporada Lírica burgalesa que organizan la Fundación Caja de Burgos y el Ayuntamiento de la ciudad

El Teatro Principal de Burgos acoge este fin de semana la representación de la zarzuela ‘Gigantes y cabezudos’, con libreto de Miguel Echegaray y Eizaguirre y música del maestro Manuel Fernández Caballero. El Orfeón Burgalés acompañará al Ballet Antología y a la Joven Orquesta Sinfónica de Burgos en este montaje, con Roberto Méndez como director de escena y Elisa Sanz como coordinadora artística.

Con esta cita, el sábado 27 y el domingo 28 de septiembre, a partir de las 19.30 horas, prosigue la cuarta Temporada Lírica de Burgos, organizada por la Fundación Caja de Burgos y el Ayuntamiento de la capital burgalesa y gestionada por la Asociación Juventudes Musicales de Burgos, con la que se pretende enriquecer la vida cultural de la ciudad y crear lazos entre diferentes entidades locales. El objetivo principal de esta iniciativa es consolidar una temporada lírica con raíces burgalesas, donde artistas y trabajadores de la ciudad puedan unir sinergias y trabajar de manera conjunta en pro de la cultura.

Las entradas para este espectáculo, a unos precios de 30 euros (Zona A), 24 euros (Zona B), 15 euros (Zona C) y 12 euros (Zona D), pueden adquirirse a través de los canales habituales de venta de la Fundación: por Internet (www.cajadeburgos.com/teleentradas) o en las taquillas de Cultural Cordón y del Centro de Arte Caja de Burgos CAB.

Cerrará esta IV Temporada Lírica la ópera La Bohème, de Giacomo Puccini, que se representará el domingo 7 y el lunes 8 de diciembre con la participación del Orfeón Burgalés, el Orfeón Burgalés infantil y la Joven Orquesta Sinfónica de Burgos, con Francisco Javier Sariot como director de escena y Pedro Bartolomé como director musical.

Ambientada en el París bohemio del siglo XIX, la obra narra la historia de cuatro amigos artistas y su lucha por sobrellevar la vida, mientras uno de ellos, Rodolfo, se enamora de la delicada Mimì. A través de sus pasiones, sacrificios y la constante presencia de la pobreza, Puccini crea una obra cargada de emoción, desde la alegría y la esperanza hasta el dolor y la desesperanza.

La combinación de sus hermosas arias y duetos, como ‘Che gelida manina’ y ‘Mi chiamano Mimì’, junto con la intrincada trama de amor y pérdida, ha convertido a La Bohème en un clásico atemporal que sigue cautivando a audiencias de todo el mundo. La obra no solo destaca por su brillantez musical, sino por su profunda humanidad, convirtiéndola en un retrato conmovedor de la vida y la muerte.