ÁVILA - CULTURA
Miércoles, 20 de Agosto de 2025

Los techos de madera en el patrimonio abulense, en una conferencia de la IGDA en Rivilla de Barajas

ICAL - José Luis Javier Pérez se aproximará a uno de los elementos constructivos que conforman la historia del arte en la provincia

El miembro colaborador de la Sección de Arquitectura de la Institución Gran Duque de Alba, José Luis Javier Pérez, pronunciará este viernes 22 de agosto en Rivilla de Barajas su conferencia ‘Techumbres de madera en nuestro patrimonio construido’, dentro del Ciclo anual que la IGDA lleva a 16 municipios de menos de 500 habitantes de la provincia. 

En su intervención, Pérez Martín se aproximará a uno de los elementos constructivos que conforman la historia del arte en la provincia, las techumbres de madera, que tienen una amplia presencia, “pero cuyo oficio está prácticamente desaparecido; lo que pone en peligro la conservación de estas estructuras”, apunta el conferenciante. 

“Se trata de unas estructuras de gran variedad, belleza y complejidad, con una rica terminología que sirve para identificar todos y cada uno de sus componentes”, añade, al tiempo que subraya que “su conocimiento es necesario para conservarlas y, al fin y al cabo, preservarlas y que llegue a las generaciones futuras, no solo los bienes materiales existentes, sino también el bien inmaterial que es el oficio que los han hecho posibles”. 

José Luis Javier Pérez Martín es doctor por la Universidad Politécnica de Madrid; arquitecto técnico por la Universidad Politécnica de Madrid; Máster en Técnicas y Sistemas de Edificación; Máster en Economía Inmobiliaria; y Máster en Gestión de Energías Renovables. Profesional liberal, también ha sido profesor titular en la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid; profesor responsable del Área de Restauración y Rehabilitación de los Estudios Superiores de Edificación (Fundación Escuela de la Edificación – UNED), director del Máster de Gestión del Patrimonio Construido de la FEE. 

Ha impartido cursos sobre Gestión de Patrimonio en el Colegio San Gerónimo, en la Facultad de Arquitectura de la CUJAE y en el Ministerio de la Construcción, todos ellos en Cuba; en la Universidad Católica de Chile (Valparaíso y Santiago de Chile); y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Bari (Italia). Es miembro del Comité Técnico de Normalización CTN-41 (Edificación) de AENOR y miembro de los Subcomités 3 y 8 (Albañilería y Mantenimiento). Ha impartido cursos y conferencias en la casi totalidad de las capitales españolas, habiendo organizado y dirigido multitud de cursos en la Fundación Cultural Santa Teresa, de la Diputación de Ávila 

Entre sus publicaciones, destacan libros de texto sobre ‘Restauración y Rehabilitación’ para los Estudios Superiores de la Edificación (Fundación Escuela de la Edificación – UNED); diversos capítulos en obras colectivas, como ‘Turismo de Interior: planificación, comercialización y experiencias’ (coordinado por Francisco Javier Melgosa Arcos); ‘El Palacio de Polentinos y la Academia de Intendencia’; libros de ponencias de congresos nacionales e internacionales; y diversos artículos en revistas indexadas y no indexadas. 

Es Premio ‘Guillen de Rohan’ 97/98 sobre el medio rural y su construcción tradicional y Medalla de la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es investigador colaborador de la Institución Gran Duque de Alba; vicesecretario de la Junta Directiva de la Asociación del Personal Docente e investigador Jubilado de la Universidad Politécnica de Madrid; miembro de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Escuela de la Edificación; y profesor colaborador en diversos Master y cursos.