Inicio >> Listado de Quienessomos >> Quienessomos
LEÓN - CULTURA
Domingo, 15 de Junio de 2025

Un ensayo editado por la ULE analiza las implicaciones simbólicas, el poder y la fascinación del reflejo en el arte

ICAL - Se trata de la publicación ‘Imágenes fuera de sí. La imagen reflejada. El arte a través del espejo’, de la historiadora del arte Irene del Canto Mínguez

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León ha editado el ensayo titulado ‘Imágenes fuera de sí. La imagen reflejada. El arte a través del espejo’, de historiadora del arte Irene del Canto Mínguez, que aborda las implicaciones simbólicas del reflejo y sus sistemas iconográficos de plasmación visual.

En la introducción se libro se explica que la imagen desdoblada en su reflejo ha sido utilizada tanto para reafirmar su veracidad y su capacidad mimética como para desacreditar su esencia como falacia deformada, uniendo y separando dimensiones a través del umbral, adquiriendo mediante elementos iconográficos como el espejo diferentes significados que la relacionan con la filosofía, la psicología, la ciencia, el esoterismo y la moralidad, entre otros.

En el ensayo ‘Imágenes fuera de sí. La imagen reflejada. El arte a través del espejo’, Irene del Canto Mínguez realiza un amplio recorrido en el que explora lo que ha supuesto el reflejo para la imagen, en tanto que se convirtió en un mecanismo recurrente que permite a esta huir de su concreción, a lo largo del tiempo, así como las razones que explican su utilización dentro de la cultura visual.

Tal y como concluye la autora, el objeto de su estudio ha sido el de realizar “una defensa de la imagen centrada en su poder y su fascinación, en su dilema y en su secreto, apoyando su capacidad para ser memoria y pertenencia, ideología y manipulación, estética y placer, transgresión y conocimiento”.