Inicio >> Listado de SociedadFiestas >> SociedadFiestas
PALENCIA - CULTURA
Miércoles, 18 de Junio de 2025

Un centenar de alumnos de la Montaña Palentina participa en el taller 'Que me quiten lo pastao'

ICAL - Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Brañosera y la Fundación Santa María la Real para acercarles a los recursos de la comarca y al oficio del pastoreo

Un centenar de alumnos de la Montaña Palentina participó en el taller 'Que me quiten lo pastao', una iniciativa del Ayuntamiento de Brañosera (Palencia) y la Fundación Santa María la Real para acercar a los más pequeños a los recursos de la comarca y al oficio del pastoreo. La idea forma parte del proyecto ‘Paisaje y Trashumancia’, que es posible gracias al apoyo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta.

“El taller es, quizá, una de las actividades más dinámicas y gratificantes, pero no la única”, explicó la responsable del proyecto Paisaje y Trashumancia, María Jesús Barbero, que avanzó que durante el mes de octubre se realizará también un seminario dirigido a dar a conocer el paisaje identitario de la Montaña Palentina.

Por ahora, alrededor de cien niños y niñas de 6º de Primaria (11-12 años) de los colegios de Aguilar de Campoo, Barruelo de Santullán y Cervera de Pisuerga (Palencia), pudieron participar durante los meses de mayo y junio en el taller ‘Qué me quiten lo pastao’. La experiencia recuerda María Jesús ha sido muy positiva, tanto para los organizadores, como para los participantes. 

El taller se dividió en dos sesiones. El primer paso fue acercarse a las aulas para explicar a los participantes en qué consiste el oficio del pastoreo, así como su importancia en el diseño y conservación de los paisajes. “Les hemos enseñado, por ejemplo, que las cabras o las ovejas actúan como auténticas desbrozadoras y su labor es esencial para prevenir incendios”, señaló María Jesús. Todo ello de un modo lúdico y didáctico, a través de vídeos y juegos. 

Con la parte teórica, más o menos dominada, llegó la segunda sesión y con ella, la salida al campo, para comprobar in situ cómo se maneja un rebaño de cabras, visitando para ello los montes de Brañosera. “Quisimos completar la salida con una visita al museo etnográfico de Piedad Isla en Cervera de Pisuerga que conserva y mantiene la memoria de buena parte de estos oficios y de la comarca”, apuntó la responsable del proyecto. 

Los más pequeños fueron, hasta el momento, los principales destinatarios del proyecto, que tiene una clara vocación educativa y de concienciación. Ahora, María Jesús y el resto del equipo están volcados en la organización de un seminario, que se desarrollará el 9 de octubre en Brañosera y que contará con cuatro expertos e incidirá en conocer mejor el paisaje de la Montaña Palentina. La jornada llevará por título “Brañosera, tierra trashumante: paisaje, cultura y futuroy se verá completada “con una publicación que recogerá las ponencias del seminario”, concluyó la responsable del proyecto.