
Viernes, 4 de Julio de 2025
Cir&Co llevará 216 actuaciones de 21 compañías a once escenarios
El Festival Internacional de Circo de Castilla y León, Cir&Co, que se celebrará entre el 28 y el 31 de agosto en Ávila, ha programado 216 espectáculos (103 menos que en la edición de 2024), que a lo largo de cuatro días alegrarán las calles de la capital y de siete pueblos de la provincia, que por segundo año repite como escenario de la cita cultural. Entre ellos, habrá cuatro estrenos en España y seis en la Comunidad.
Así, los estrenos a nivel nacional llegarán de la mano de las compañías francesas ‘CIE.i.Si’, con su espectáculo ‘Le dernier concert’ y La Faux Populaire, con ‘Le Cabaret Renversé’. La compañía brasileña y belga ‘Iara Gueller’ estrenará ‘99 cm’, mientras que Suso González, de Castilla y León, hará lo propio con ‘Con alma de mujer’.
Como estrenos en la Comunidad, se presentarán los espectáculos ‘Tienimi che ti tengo’, de la compañía italo francesa Circo in Rotta; el espectáculo ‘Big Fish’, de los franceses Cirque au Carr; y los estrenos de las compañías españolas Truca Circus, andaluza, con el espectáculo ‘El Circo’; ‘Rumbo Latoti’, de la compañía aragonesa Noxtrasladamus; ‘Caricatos’, de Belle Ecole, llegada de Castilla La Mancha; y ‘Fisgoneo’, de los catalanes De tal Palo.
Serán once los escenarios de la capital en los que del 28 al 31 de agosto se vayan sucediendo las sorpresas. Se trata de la plaza del Mercado Chico y la de la Catedral, el Episcopio, y el Palacio de Bracamonte, así como del atrio de San Isidro, el Palacio de Superunda, el Auditorio de San Francisco, el claustro del monasterio de Santa Ana, el parque de San Antonio y el Lienzo Norte.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santoja, aseguró hoy que Cir&Co es un “acontecimiento” al ser un festival “esperado” en Ávila, en Castilla y León, en España y en los ambientes profesionales, tras precisar que el año pasado congregó a 60.000 personas en la capital y otras 5.500 en los pueblos de la provincia. “El Festival Circo de Ávila se ha instalado desde el primer momento en la sorpresa, que se une a la imaginación”, apuntó.
En su encuentro con los medios - en el que, por cierto, el artista Rafael Dante ofreció un adelanto de la diversión que se espera en Ávila a finales de agosto-, Santonja destacó que el festival abulense es un foro de encuentro de distintas generaciones de artistas. Y no sólo eso, también de artistas de distintas nacionalidades. En esta ocasión, Ávila acogerá a 21 compañías escénicas y circenses de siete naciones (Bélgica, Brasil, Francia, Italia, Suiza, Argentina y España). Y de estas 21 compañías, seis proceden de Castilla y León. Algo que el consejero calificó de “estupendo” .
El consejero estuvo acompañado por los representantes del Ayuntamiento de Ávila y de la Diputación Provincial. El teniente de alcalde del Consistorio, José Ramón Budiño, valoró la aportación que la ciudad hace al festival a través de su patrimonio. “Nuestras calles, nuestros monumentos son el mejor escenario, la mejor escenificación circense que se puede dar”, manifestó.
El coordinador artístico del evento, Javier Cambero, reconoció que el circo es un patrimonio cultural “importantísimo”, no solo para el público, sino también para las artes escénicas. "El poder del circo se relaciona con la cultura clásica en cuanto al cuidado del cuerpo y permite construir estructuras que nos liberan de toda atadura corpórea", reflexionó.
Siete municipios de la provincia
Los municipios Piedralaves, El Hoyo de Pinares, Navaluenga, El Barco de Ávila, El Barraco, La Adrada y Arenas de San Pedro acogerán espectáculos de Cir&Co. “Es un festival que está consolidado, pero que sigue creciendo”, reconoció el consejero de Cultura, tras valorar la “expansión” de la cita, con el papel decisivo la Diputación Provincial de Ávila, que permitió la asistencia de 5.500 personas el año pasado.
El presidente de la Diputación abulense, Carlos García, aseguró que Cir&Co es, probablemente, una de las expresiones artístico-culturales “más importantes” de la provincia, por su alto nivel que se extiende al medio rural. “Esto es un ejemplo más de que la colaboración conjunta entre instituciones siempre se basa en un modelo de éxito. Y lo más importante, en un modelo de acercamiento de derechos fundamentales como es la cultura”, añadió.
El director artístico del festival expuso que la extensión del festival a la “mal llamada España vaciada” es una idea “excelente”. “Desde que Cir&Co llega a las poblaciones del medio rural vemos cómo sus gentes nos acogen y se llenan las plazas. No existe un público de primera ni de segunda”, precisó Cambero, convencido de que “los artistas se deben a todos por igual, con independencia de dónde hayan nacido”.