Martes, 29 de Abril de 2025
El Gobierno financia con 38.000 euros la musealización del Centro de Interpretación del Valle del Alhama
La Plataforma de Contratación del Sector Público anunció hoy la licitación, por parte de la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria, del proyecto de musealización del Centro de Interpretación del Valle del Alhama, que se ubicará en la torre del homenaje del castillo de Magaña y que cuenta con una base de 38.472 euros.
El plazo de ejecución del proyecto se ha fijado en seis meses, aunque está supeditado a la finalización de los trabajos de acondicionamiento de la torre del homenaje del castillo de Magaña, contemplada para el 1 de octubre. No obstante, la fecha límite para la ejecución de los trabajos será el 14 de octubre.
El proyecto tiene como objetivo poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la comarca, transformando la torre del homenaje en un espacio museístico que permita a los visitantes conocer la historia y la importancia del Valle del Alhama. Las actuaciones previstas incluyen la instalación de elementos expositivos, recursos audiovisuales y paneles informativos que faciliten la interpretación del entorno y su legado.
Así, la empresa adjudicataria de los trabajos deberá desarrollar tres partes diferenciadas, como son un proyecto museológico, un proyecto museográfico y un proyecto interpretativo digital sobre el castillo. La ejecución del trabajo conllevará la producción, fabricación y montaje de todos los soportes expositivos y equipamientos tecnológicos necesarios para la correcta exhibición de los contenidos del proyecto expositivo.
La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘La Huella de la Trashumancia’, financiado por el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos Next Generation EU.
Valle del Río Alhama
El valle del río Alhama es una de las principales entradas hacia la provincia de Soria de visitantes procedentes de País Vasco, Aragón, La Rioja y Navarra, por lo que es fundamental articular la oferta de manera atractiva.
De este modo, a la oferta patrimonial, marcada como en el resto de la comarca por su carácter fronterizo y por la riqueza de elementos etnográficos ligados al recurso hídrico, se unen los valores naturales, con influencias mediterráneas, entre los que destaca la variedad de especies vegetales y su singularidad con respecto al resto de la provincia y la orografía, con gran riqueza a nivel geológico.
Con este nuevo recurso se pretende consolidar la imagen que ya tiene la Mancomunidad de Tierras Altas como destino turístico cultural y sostenible, añadiéndose este equipamiento a la oferta ya existente en el resto de la comarca, potenciando sus recursos, consiguiendo que se visualice el legado natural y cultural de la comarca, contribuyendo a la investigación, conservación y divulgación de nuestro patrimonio.
La actuación se enmarca en el componente 14, Inversión 1 del PRTR, gestionado por el Ministerio de Industria y Turismo y busca fomentar un turismo sostenible y de calidad en las zonas rurales, contribuyendo al desarrollo económico y social de la comarca de Tierras Altas.