Inicio >> Listado de SociedadFiestas >> SociedadFiestas
Rubén Cacho /ICAL - El secretario de Organización del PSOE de Castilla y León, Daniel de la Rosa, presenta la Conferencia Sectorial de Cultura, que celebra la organización en Segovia el próximo sábado.
VALLADOLID - CULTURA
Jueves, 15 de Mayo de 2025

De la Rosa defiende que “invertir en cultura es apostar por un futuro mas dinámico, inclusivo y sostenible”

ICAL - Los socialistas celebran este sábado en Segovia su segunda conferencia sectorial, en torno al sector cultural, coincidiendo con Titirimundi

El secretario de Organización del PSOE de Castilla y León, Daniel de la Rosa, defendió hoy que “invertir en cultura es apostar por un futuro mas dinámico, inclusivo y sostenible”. Así lo aseguró en la presentación de la segunda conferencia sectorial organizada por el partido para perfilar su programa electoral para las elecciones autonómicas del próximo año, que se celebrará este sábado en Segovia, coincidiendo con Titirimundi, y que versará en torno al sector cultural.

Para De la Rosa, la industria cultural de Castilla y León “es motor de desarrollo económico y generador de empleo”, además de tener “un potencial enorme” y un “alto valor añadido” en un territorio que calificó como “privilegiado” en ese sentido, por su riqueza patrimonial. “Además del turismo cultural, tenemos una creciente red de festivales, y espacios escénicos vinculados a la música, el cine, las artes visuales y digitales”, señaló antes de recalcar que la cultura “genera empleo, atrae talento y contribuye a revitalizar zonas urbanas y rurales”.

La jornada, que se celebrará en la Sala Caja Segovia de la Fundación torreón de Lozoya a partir de las 10.15 horas, arrancará con una mesa denominada ‘Entender la cultura y transformar sociedades’ moderada por la exalcaldesa de Segovia Clara Martín, en la que intervendrán la consejera de Cultura del Principado de Asturias, Ana Vanesa Gutiérrez; la directora de gabinete de la Secretaría de Estado de turismo, Isabel Castro; el exdiputado europeo Iban García del Blanco; y la portavoz del PSOE en el Consistorio segoviano, Manuela Villa.

A continuación, tendrá lugar una segunda mesa con el lema ‘Horizontes culturales en Castilla y León’, que estará moderada por el director cultural de la Fundación Ortega y Gasset, Federico Buyolo, en la que intervendrán el cantante del grupo musical Lujuria, Óscar Sancho; la presidenta de la Federación de Música de España, Socorro Collado; la arqueóloga Consuelo Escribano; el representante de la compañía municipal de actores y actrices de Cuéllar, Sergio Caminero; Joseba del Valle, de la Asociación Cultural Carlo Simi – Sad Hill Museum; y el actor Héctor Matesanz, más conocido como Lady Veneno. La clausura, en torno a las 13.30 horas, le corresponderá al secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez.

Según señaló De la Rosa en declaraciones recogidas por Ical, la digitalización y las nuevas tecnologías, con la aplicación de la inteligencia artificial y otras cuestiones, tendrán protagonismo en el encuentro, ya que “ofrecen oportunidades para difundir el patrimonio y contenidos creativos más allá del territorio”. “Queremos aprovechar las fortalezas de esta tierra, y eso requiere políticas públicas estables, financiación suficiente y apoyo al emprendimiento”, destacó.

En su opinión, “la Junta está muy cómoda haciendo lo mismo de siempre” en la faceta cultural, y por ello los socialistas quieren “intentar romper la dinámica, innovar y ser atrevidos al incorporar actuaciones en materia de financiación sobre los proyectos culturales tanto en pueblos como en ciudades”. “No solo queremos poner el foco en grandes eventos, sino también en los creadores culturales en los pueblos, que creemos abandonados en Castilla y León. Queremos poner en valor el patrimonio cultural y la vanguardia que se reproduce en cada comarca y provincia, además de cuidar y potenciar el turismo cultural, de calidad, y nuestro patrimonio como un referente”, señaló.

Esta segunda conferencia sectorial en torno a la cultura llega después de la primera, que se celebró hace mes y medio en Medina de Rioseco en torno al sector agroalimentario, y tras ella, previsiblemente el próximo 7 de julio, e celebrará un tercer encuentro en Miranda de Ebro, en torno a la industria.