Viernes, 2 de Mayo de 2025
Santos García Catalán recupera la historia de los ‘jaboneros’ vallisoletanos
Solo pronunciar el nombre de Prieto de la Cal despierta la expectación y la admiración de los aficionados taurinos, aunque la ganadería onubense no pase por su mejor momento. Lo que muchos no saben de esos toros de legendaria estampa es su origen vallisoletano. Y ahí arranca la historia que el periodista Santos García Catalán narra en su nuevo libro, ‘Prieto de la Cal. Los jaboneros vallisoletanos’, que se presenta el próximo domingo en la sala Bienvenida de la madrileña plaza de Las Ventas (12,30 horas) y que también tendrá su puesta de largo el 12 de mayo en el hotel Silken de Valladolid (19,30 horas) dentro de la programación especial de San Pedro Regalado, que organiza el Ayuntamiento de Valladolid, conjuntamente con Tauroemoción, a través del Ateneo Cultural Valladolid.
“El libro surge porque Tomás Prieto de la Cal Dibildos es de Valladolid”, narra el autor del libro que sigue explicando que el ganadero “era un abogado joven con una familia muy arraigada de industriales” que, en un momento dado de su vida, “montó un despacho en Madrid y empezó a trabajar en la compra-venta de fincas”. “Ahí le surge la oportunidad de comprar una ganadería que perteneció a Marcial Lalanda”, detalla. Esos primeros lotes de vacas y sementales se quedan al principio en la finca de Álvaro Domecq “porque él (Prieto de la Cal) no tenía entonces nada”. Con los años “ya montó la ganadería en serio”, comprando la mítica finca de La Ruiza en San Juan del Puerto (Huelva) y eliminando todo lo que tenía de Lalanda para meter animales de Veragua. “En el libro cuento su historia y su vida, incluidas muchas anécdotas”, resalta García Catalán que aprovecha para ilustrar una de esas aventuras que cuenta en el libro: “En los años 40 las figuras iban a tentar mucho allí, porque luego lo mataban en las plazas, porque entonces las figuras mataban todo tipo de encastes. Un día fue Luis Miguel Dominguín y se llevó con él a la actriz norteamericana Ava Gadner. Y le metieron un becerro en el cuarto de baño. Y la pobre salió huyendo de allí. En el libro aparece una fotografía de ellos dos, Luis Miguel y Ava, toreando un becerro al alimón en La Ruiza”.
Fue en la pandemia de COVID cuando García Catalán comenzó a escribir los capítulos de este libro que fueron apareciendo en uno de los medios en los que colabora, ‘El Español’, aunque se había ido ‘encontrando’ con la ganadería de Prieto de la Cal en diversas ocasiones durante su dilatada trayectoria profesional, como él mismo recuerda: “Hace 15 o 16 años, con la peña taurina Afición Vallisoletana estuvimos en una visita e ilustro precisamente el prólogo con la foto de familia de ese día. Luego lidian por primera en 2017 en Pedrajas de San Esteban en una novillada que incluso le dan una vuelta al ruedo a uno de los novillos. Ahí vinieron tanto Tomás Prieto de la Cal como su madre, una mujer encantadora. Y ahí establecimos contacto. En pandemia saqué los capítulos sueltos en ‘El Español’ y luego después ya me enfrasqué en el libro, porque no había nada que contar, porque no había toros por la pandemia”.
Las Ventas
Así surgió este ‘Prieto de la Cal. Los jaboneros vallisoletanos’ que llega a las librerías después de ‘Teresa y Pedrés en el arte y en la vida’, su anterior libro que narraba la historia del torero albaceteño Pedrés y su esposa, la cantaora flamenca Teresa Jareño. Pero la producción literaria de García Catalán no para, ya que ahora está trabajando en uno sobre el matador mexicano Carlos Arruza, el gran rival de Manolete en los ruedos, y cuyos abuelos “curiosamente también son vallisoletanos”. Pero antes llegará la puesta de largo de este libro sobre la mítica ganadería onubense, que tendrá lugar el próximo domingo 4 de mayo en la sala Bienvenida de la madrileña plaza de Las Ventas a las 12,30 horas. Un cita que, como confiesa el periodista de Villarrobledo, aunque afincado desde hace años en Valladolid, “da respeto”. “Estoy respaldado por Juan Miguel Núñez (que fuera crítico taurino de la Agencia EFE durante muchos años) y viene también el ilustrador Pepe Moreda, que le da mucho lustre a los libros que llevamos hechos él y yo. Y estará el editor, que es Vidal Pérez Herrera, que quiero tener un detalle con él porque es también quien publica cada año la ‘Agenda Taurina’. Y cuando le ofrecí el tema, con lo difícil que es publicar ahora mismo un libro, pues dijo: ‘no te preocupes que lo sacamos adelante’. Entonces quiero expresar mi agradecimiento, tanto a él como a Pepe Moreda, que es el ilustrador del libro”, subraya García Catalán que ha invitado también al ganadero, aunque su presencia no está confirmada porque es él quien cuida de su madre que se encuentran en la finca onubense.
Posteriormente el libro será presentado también en Valladolid. Será el próximo 12 de mayo en el hotel Silken (19,30 horas) dentro de la programación especial de San Pedro Regalado, que organiza el Ayuntamiento de Valladolid, conjuntamente con Tauroemoción, a través del Ateneo Cultural Valladolid.