Inicio >> Listado de Sugerencias >> Sugerencias
Miriam Chacón /ICAL - El maestro de música sacra y restaurador de harmonio y órgano Matthias Müller y la restauradora Jennifer Arians en su domicilio taller de Morales de Campos
VALLADOLID - CULTURA
Domingo, 11 de Mayo de 2025

Nómadas de la música sacra

Juan López - Los alemanes Matthias Müller y Jennifer Arians, una referencia en el conocimiento y restauración de harmonios, instrumento clásico casi desconocido, eligen la profundidad y paz de Tierra de Campos como su base de operaciones en el sur de Europa

Una amalgama de sensaciones entre la sorpresa y lo inesperado recorre el cuerpo. Como un hormigueo; esa reacción causada por algo novedoso, imprevisto, casual o desconocido está a punto de suceder. El alemán Matthias Müller abre por primera vez un harmonio francés, negro carbón, que data del año 1850, un instrumento clásico que se aventura a restaurar. Lo acaba de adquirir en París y lo ha trasladado en su furgoneta a su vivienda de Morales de Campos, en Valladolid, un inmueble de 1860, bautizado como Casa Santa Cecilia, patrona de la música. Junto a su inseparable pareja, la restauradora Jennifer Arians, forman un dúo especial en el trabajo y tratamiento de estos sonidos musicales desde hace dos décadas. “Hemos elegido la profundidad y paz de Tierra de Campos. Esta tierra nos aporta tranquilidad para nuestro trabajo”, esgrime, tras abrir a un equipo de Ical las puertas de su casa-taller, que utilizan como base de sus operaciones en el sur de Europa.

Lo que a priori aparenta ser una caja negra de madera, oculta en su interior un sinfín de historias, de huellas que dan fe de las manos que por él han pasado en casi 175 años de vida. Huele a magia, a pasado, se escucha un leve timbre celestial si se cierran los ojos. Algún mínimo objeto casi irreconocible, una pluma y una moneda que alguien se dejó dentro, o se introdujo por azar. Entre el polvo, buscan su hueco en su interior. La habilidad de Müller acariciará cada pieza y la mimará hasta darle su sentido, el de un instrumento único, con un eco antiguo, pero también con un crujido que deja entrever la vetustez del elegante aparato.