Eduardo Margareto /ICAL - 40 años de ‘Guía espiritual de Castilla’, de José Jiménez Lozano. Antonio Martínez Illán, al fondo La Lugareja en Arévalo (Ávila)
VALLADOLID - CULTURA
Sábado, 14 de Diciembre de 2024

40 años de la 'Guía espiritual de Castilla (II)- Una topografía del espíritu

César Combarros - Antonio Martínez Illán recorre por La Moraña los espacios en la ‘Guía espiritual de Castilla’ del José Jiménez Lozano ‘preescritor’, que ayudaron al abulense a educar su mirada sobre las gentes y el mundo

“En la ‘Guía espiritual de Castilla’, Jiménez Lozano intenta explicarse el mundo que él vive, su presente, y las raíces para su argumentación las encuentra en la historia, preguntándose cómo hemos llegado hasta aquí y qué nos ha hecho como somos. Ahí encuentra dos herramientas para mostrarlo: las personas y los lugares. Cuando lees ese libro, ya no vuelves a mirar con los mismos ojos”. Son palabras del profesor titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra Antonio Martínez Illán, que lleva varios años buceando en el recorrido vital del Premio Cervantes. A su lado, con motivo del 40 aniversario de la publicación de ese libro, recorremos los escenarios de la infancia y adolescencia del abulense, que recupera y transfigura en su ‘Guía espiritual de Castilla’ enclaves de La Moraña (etimológicamente ‘tierra de moros’) como Arévalo y Madrigal de las Altas Torres, que, en plena posguerra y junto con sus enriquecedoras lecturas, le ayudaron a configurar y educar su mirada sobre las gentes y el mundo.