Lunes, 11 de Agosto de 2025
El 50 Museg conquista Segovia con llenos absolutos y más de 10.000 asistentes
La 50 edición de Museg conquistó Segovia con llenos absolutos y más de 10.000 asistentes, según detallaron desde la Fundación Don Juan de Borbón, organizadora del Festival de Música que culminó una programación que combinó excelencia artística, diversidad y emoción.
Con seis llenos absolutos en los conciertos de entrada, un cartel que conjugó tradición y vanguardia y una respuesta entusiasta por parte de los asistentes, el certamen “reafirmó su papel como uno de los grandes festivales culturales del país”. Durante varias semanas, “la música ha impregnado iglesias, patios, jardines, plazas y escenarios naturales de Segovia”, recalcaron.
“Ha sido una edición inolvidable”, afirmó la coordinadora de la Fundación, Noelia Gómez, quien destacó la “excelente” respuesta del público. “Esta maravillosa acogida nos recuerda porqué hacemos esto: para emocionar y construir algo valioso junto a la ciudad y la provincia. Gracias de corazón a todas las personas, instituciones y colaboradores que han hecho posible este aniversario tan especial", añadió.
Entre los momentos destacados del 50 aniversario se encontró, según mencionó Gómez, el acto inaugural en el que el festival rindió homenaje a su primera edición de 1974 con la Carroza del Teatro Real en el Azoguejo. Otro de los momentos “más emblemáticos” fue la recuperación del Archivo de la Catedral de Segovia de la ‘Misa para la consagración del Altar Mayor’ del compositor Juan de Montón y Mallén (1775), interpretada por el grupo Nereydas, así como la visita de Jordi Savall, “uno de los nombres más reconocidos en la historia del festival”.
Museg, por su parte, apostó por artistas de reconocido prestigio internacional y por propuestas innovadoras que, aseguró, “han sorprendido y emocionado al público”. Ejemplo de ello fue el espectáculo de Rocío Molina, que unió danza, fuerza escénica y libertad creativa en uno de los momentos “más ovacionados de la edición”. La Ruta del Órgano, con cuatro conciertos en la Catedral, Abades, El Espinar y Sangarcía, contó con la participación de 13 jóvenes intérpretes procedentes de diversos países europeos, “en una clara apuesta por la formación, la transmisión del conocimiento y el futuro de la música clásica”, subrayó la coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón.
Museg al Natural
Más allá de los escenarios urbanos, Museg al Natural volvió a llevar la música a espacios singulares de la provincia. En esta edición, el festival recordó al pueblo de Fuentes de Carbonero, 65 años después de su desaparición, con un concierto de Fetén Fetén. El ciclo cerró frente al castillo de Turégano con la energía de Yilian Cañizares.
Con ello, según afirmó Gómez, Este 50 aniversario “ha confirmado que Museg no solo es parte esencial de la vida cultural de Segovia, sino un referente en el panorama musical español”. “Su capacidad para unir calidad artística, cercanía, formación, historia, patrimonio y proyección lo convierten en un motor de dinamización social y cultural”, concluyó la coordinadora de la Fundación