María Lorenzo /ICAL - Agatha Ruiz de la Prada visita en Zamora la exposición ‘Agatha Ruiz de la Prada: diseño y creatividad’. Intervienen el director general de Fundos, José María Viejo; el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y la diseñadora Ágata Ruiz de la Prada.
Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Ágata Ruiz de la Prada: “Los trajes son como amigos míos”
La diseñadora madrileña Agatha Ruiz de la Prada afirmó hoy que, en ocasiones, el mundo del arte es “un poco críptico” y destacó que sus creaciones, parte de las cuales puede verse en la exposición ‘Agatha Ruiz de la Prada: diseño y creatividad’, en la sala Fundos Fórum de Zamora, son “muy fáciles de ver y para todos los públicos” y apostilló: “Los trajes son como amigos míos”.
Ágatha Ruiz de la Prada hizo estas declaraciones en la sala de exposiciones Fundos Fórum de Zamora, donde acudió para visitar la muestra, que permanecerá abierta hasta el 14 de diciembre. La diseñadora no tuvo la posibilidad, por motivos de agenda, de asistir a la inauguración.
La diseñadora aseguró estar “muy contenta” por haber acudido a Zamora a ver la exposición y lamentó no haber podido estar en la inauguración. “Lo sentí en el alma porque, realmente, para mí, estas exposiciones son importantísimas. Daos cuenta de que casi todos los trajes que hay aquí o me los he puesto yo o se los ha puesto mi hija. Entonces, los trajes son como amigos míos”, explicó.
“Estos trajes están aquí por casualidad. Qué bonito que estén aquí. He visto los pósteres que habéis puesto por la ciudad. Agradezco mucho a este presidente tan culto y tan valiente que tenéis que se haya atrevido a hacer esta exposición. Necesitamos políticos valientes”, destacó, en alusión al presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez.
El acto contó también con la participación del director general de Fundos, José María Viejo, y del presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y la asistencia del director de Cultura y Patrimonio de Fundos, Raúl Fernández, y del vicepresidente primero de la Institución provincial, Víctor López.
La muestra reúne más de 35 diseños icónicos de la creadora, incluyendo 25 vestidos datados entre 1998 y 2024 y presentados en las pasarelas de moda más importantes del mundo. La exposición, que se completa con una selección de fotografías realizadas juntamente con el prestigioso fotógrafo Kiko Alcázar, propone una reflexión sobre los límites entre la creación de moda y las artes visuales.
Ágata Ruiz recordó que ha estrenado en la capital zamorana dos obras de teatro, concretamente, ‘La dama boba’, “hace mil años”, y ‘Alicia en el país de las maravillas’, en el Teatro Principal de Zamora. “Me encanta estar aquí. Estoy como loca y se lo agradezco mucho a la Fundación Fundos, que es una maravilla, y a ver si me llevan por algunos sitios que aún no me han llevado”, bromeó.
Obra en el mundo
En la actualidad, Ágatha Ruiz de la Prada expone en el Museo del Louvre y en el Museo de Orsay, en París (Francia), y también hay una muestra en Londres (Reino Unido). “No todos pueden hacer exposiciones en museos. En el caso de Ágatha, es una gran artista. Se hace una selección en la que procuramos que haya una retrospectiva y que el público pueda ver sus diferentes etapas como creadora”, indicó la comisaria de la exposición, Marisa Oropesa.
“En estos momentos que estamos viviendo todos de incertidumbre a todos los niveles, es muy importante ese color, ese corazón, no solo rojo, sino de cualquier color de esa maravillosa paleta que tiene Ágata Ruiz de la Prada y que, sobre todo, nos ‘agatiza’ absolutamente a todos”, agregó.
La propia artista apuntó que, en estos momentos, hay una exposición de su obra en Buenos Aires (Argentina) y que, próximamente, se inaugurarán sendas muestras en el Museo de Torres García, en Montevideo (Uruguay) y en Évora (Portugal). “Ya no sé ni por dónde hay trajes. Los tengo dispersos por todo el mundo. Para eso hice la Fundación”, subrayó, en alusión a la organización cultural y sin ánimo de lucro que lleva su nombre, destinada a la conservación, inventario, catalogación, estudio y difusión de la obra artística e intelectual de la diseñadora.
“Este año, he expuesto en el Museo del Automóvil de Málaga, en Benalmádena… Hemos muchas exposiciones y, muchas de ellas, gracias a Marisa”, anotó.
“Estoy haciendo 74 desfiles al año, muchísimas exposiciones, estoy con mis libros, todos los días, presentando el libro por todas partes. El primero, lo presenté en más de 140 sitios, entre ellos, Guinea Ecuatorial, en Oporto, voy a ir a Lisboa. Lo de presentar el libro es, en sí, una profesión”, describió.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, destacó la colaboración “de primer nivel” con la Fundación Fundos. “No dudamos ni un segundo con esta exposición. Contar con una diseñadora de primer nivel internacional, con todo el recorrido que tiene, lógicamente, no podíamos desaprovechar esa oportunidad”, reconoció.
“Inicialmente, nos planteamos hacerla en el Palacio de la Encarnación pero, por motivos de agenda, teníamos ya cerrada la exposición de Ramón Álvarez y se decidió hacerla en la sede de Fundos, un sitio de primer nivel”, aseguró.
El director general de Fundos, José María Viejo, hizo hincapié en la “personalidad, creatividad desbordante y propensión hacia una creación desafiante, heterodoxa, que busca provocar y seducir” de Ágatha Ruiz de la Prada.
“Se inscribe en una tendencia expositiva y muy consolidada de tratar el diseño de moda como una obra de arte. Hemos visto, en los últimos años, grandes retrospectivas de los grandes modistas, Givenchy, Dior, Chanel, Balenciaga... Les hemos visto, incluso, ponerlos en diálogo con otros artistas”, recalcó.
“Y es algo que está al alcance de muy pocos diseñadores. Ella lo ha conseguido por la creación de un lenguaje propio. Eso es lo que distingue a los grandes artistas, los grandes creadores, a los grandes diseñadores. Ella lo es y vemos esta exposición con los mismos ojos con los que vemos las obras de arte, los cuadros, las esculturas, en los museos, en los centros de exposiciones”, concluyó.



