LEÓN - CULTURA
Viernes, 4 de Julio de 2025

Los artistas Alejandro Cersarco y Miriam Martín presentan el martes dos obras en el Musac

ICAL - En el marco de la exposición ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’

Los artistas Alejandro Cesarco (Montevideo, 1975) y Miriam Martín (La Rioja, 1981) presentarán el martes, 8 de julio, en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León dos propuestas en el marco de la exposición ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’, con la presencia de los artistas y del comisario de la muestra, Mariano Mayer.

A las 18.30 horas, en la sala 2 del Museo, tendrá lugar el estreno de la obra de vídeo ‘La memoria misma’ (2025), de Alejandro Cesarco, producida específicamente para este proyecto. Por su parte, Miriam Martín presentará a las 19 horas, en el salón de actos la charla ‘El pantano de Riaño y otras historias de terror hidroeléctrico’, seguida de la proyección de su película ‘Vuelta a Riaño’ (2023).

A través de las participaciones de Alejandro Cesarco y Miriam Martín, el comisario de la exposición ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’, Mariano Mayer, plantea una reflexión sobre la relación con la memoria, la construcción de realidades ficcionales, la imposición de relatos y los recuerdos cerca de los pantanos.

‘La memoria misma’, una obra en vídeo de Alejandro Cesarco, se trata de una peculiar adaptación de ‘La memoria de Shakespeare’, el último cuento escrito por Jorge Luis Borges, así como de una reflexión sobre los usos de los recuerdos en relación a la construcción del yo.

‘El pantano de Riaño y otras historias de terror hidroeléctrico’ es una charla de la cineasta Miriam Martín que comienza con una exposición de ideas y testimonios en torno a los pantanos de la Baells, de la Cuerda del Pozo, de Ortigosa, Mequinenza, Ribarroja, Yesa. 

A continuación, se proyectará la película documental ‘Vuelta a Riaño’ (2023), un documental que revisita la historia de los pueblos anegados bajo el embalse de Riaño a través de una combinación de imágenes actuales, archivo y testimonios. La película contrapone la narrativa oficial con las voces silenciadas de quienes resistieron al desalojo, ofreciendo una reflexión sobre la memoria colectiva, la pérdida del territorio y la persistencia del recuerdo.

Así como suceden las cosas, también nada sucede’

La exposición ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’ propone revisar los vínculos y las relaciones que el arte contemporáneo establece cuando el vocabulario que emplea para su realización permite descubrir un proceso de creatividad.

A través de una selección de 39 obras de 35 artistas internacionales, la muestra se plantea como una forma de investigar sobre los lenguajes que han utilizado una serie de artistas cuyas obras integran la Colección Musac.

Para ello, reúne obras en diferentes medios –fotografía, pintura, vídeo, instalación– y se plantea como un proyecto en permanente transformación, de forma que hasta su clausura, que tendrá lugar el 8 de febrero de 2026, se completará con intervenciones específicas realizadas por los artistas Alejandro Cesarco (Montevideo), Miriam Martín (Logroño), Antonio Menchen (Toledo) y María Tinaut (Valladolid).