SALAMANCA - CULTURA
Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Cerca de 4.000 personas participaron en Salamanca en la Noche del Patrimonio

ICAL - La Iglesia de San Martín fue el espacio más visitado, con 652 personas, y los Jardines de Santo Domingo reunieron a 1.300 asistentes en el espectáculo de Antonio Najarro

Un total de 3.745 personas participaron ayer en Salamanca en la octava edición de la Noche del Patrimonio, una cita cultural organizada por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) que volvió a poner en valor el legado histórico y artístico de la capital charra, combinando visitas a monumentos y propuestas escénicas.

Dentro del apartado Abierto Patrimonio, que permitió recorrer distintos enclaves de la ciudad, la Iglesia de San Martín fue el espacio más visitado, con 652 personas en horario de 20.00 a 23.00 horas. Le siguieron el Museo de Historia de la Automoción, con 364 visitantes, y la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense, con 350. También registraron una notable afluencia Ieronimus, con 297 participantes, la Vera Cruz (194), Scala Coeli (147), Monumenta Salmanticae (144), el Centro de Interpretación de las Murallas (106) y el Museo del Cerro de San Vicente (62).

Asimismo, cinco personas participaron en la visita guiada al Parque Arqueológico del Botánico y 54 en el pase programado en el Pozo de Nieve. A ello se sumaron 70 asistentes al recorrido teatralizado ‘Carmen Martín Gaite y vecinos’, con salida desde la Plaza de los Bandos, que rindió homenaje a la escritora salmantina en el centenario de su nacimiento con paradas en lugares vinculados a grandes figuras de la cultura como Santa Teresa, Unamuno, Fernando de Rojas o Cervantes.

En el apartado Escena Patrimonio, los Jardines de Santo Domingo de la Cruz congregaron a 1.300 personas para el estreno de Extractos de querencia, de la compañía Antonio Najarro. El espectáculo propuso un viaje a través de la escuela bolera, la danza estilizada, la danza tradicional y el flamenco, con el protagonismo de elementos como el sombrero cordobés, el mantón de Manila, la bata de cola, la capa española y las castañuelas, sello personal de Najarro, que ensalzaron la proyección estética e interpretativa de la danza española.

Además, el programa de Ferias y Fiestas sumó actividades dentro del apartado Vive Patrimonio, ampliando la oferta cultural de esta jornada especial.

La Noche del Patrimonio refleja el compromiso de las 15 ciudades que integran el GCPHE por defender, conservar y dinamizar el patrimonio como un bien común y universal, ofreciendo propuestas culturales compartidas que refuerzan la identidad y proyección internacional de estas urbes históricas.