SALAMANCA - CULTURA
Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Cerca de 47.000 personas disfrutan de programación estival del Ayuntamiento de Salamanca

ICAL - ‘Salamanca Plazas y Patios’ cerró su decimocuarta edición con una participación de 33.406 personas en las cincuenta citas que, del 22 de junio al 23 de agosto, han inundado los principales rincones patrimoniales de la ciudad

El concejal de Cultura y Turismo, Ángel Fernández Silva, quien realizó hoy balance de la programación estival del Ayuntamiento, cifró en un total de 46.741 personas la participación de las “variadas y atractivas” propuestas culturales y turísticas de los programas culturales ‘Salamanca Plazas y Patios’ y ‘Salamanca culta y oculta’.

En concreto, ‘Salamanca Plazas y Patios’ cerró su decimocuarta edición con una participación de 33.406 personas en las cincuenta citas que, del 22 de junio al 23 de agosto, han inundado los principales rincones patrimoniales de la ciudad. Son 8.600 personas más que el año anterior.

La música ha sido uno de los atractivos del programa, con diversas actuaciones de diferentes estilos que han reunido a 23.920 espectadores. En la Plaza Mayor se han celebrado los conciertos de la Banda Municipal de Música y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que reunieron a 5.000 personas.

El Patio Chico acogió la octava edición del Festival Internacional de Jazz, organizado por el Ayuntamiento, con las actuaciones de Sullivan Fortner Trio+ Peter Bernstein, Mozes Rosenberg Trio + Sandro Roy, Brandon Goldberg Trio + Shenel Johns, Francesca Tandoi Trio + Emanuele Cisi y Enric Peidró Swingtet. Este festival congregó a 4.700 personas.

En los Jardines de Santo Domingo de la Cruz se han celebrado los conciertos de Luismi Segurado Trío, los grupos salmantinos Entavía y The Cartoon Band, la Swing Machine Orchestra, Aquellas Zarzuelas y el de la cantante de soul Janine Johnson. Asistieron un total de 5.320 personas.

El río Tormes acogió dos conciertos sobre el agua a cargo de la compañía Le PianO du Lac & La Xata la Rifa, que congregaron a 5.000 personas. En la Catedral Nueva se celebró el noveno ciclo de órgano con cuatro conciertos programados con la participación de Francesco Di Lernia, Esteban Landart, Heinrich Walther y Víctor Baena. Ha contado con 2.900 asistentes. Y los conciertos de la Banda Municipal de Música en diferentes barrios de la ciudad congregaron a un total de 1.000 personas.

Plazas y Patios Escénicos

Un total de 7.750 personas han disfrutado de las variadas propuestas escénicas, entre las que se encontraba el programa ‘Cultura en los parques’, protagonizado por compañías de teatro salmantinas y dirigido al público familiar, y los estrenos teatrales de compañías locales en el Patio Chico y las Úrsulas dedicados a Carmen Martín Gaite.

Cultura en los parques, en su apartado teatral, ha reunido a 900 personas en los cuatro espectáculos programados: ‘Magia, humor y lo que surja!’, de la compañía Miguel De Lucas, en el parque de La Alamedilla; ‘El Aventulibro del Profesor Ludus’, de la compañía Kamaru Teatro, en la Plaza Barcelona; ‘Allá donde fueres. Historias y Música’, de la compañía La Risa de la Tortuga, en el parque Picasso; y ‘Caperucita: de Manhattan a Salamanca’, de la compañía Saldaña y Carioca, en el parque Carmelitas.

El apartado escénico ha incluido también seis estrenos absolutos de compañías salmantinas en diferentes espacios patrimoniales de la ciudad dedicados a Carmen Martín Gaite, su trayectoria literaria y su relación con nuestra ciudad.

El Patio Chico ha acogido cuatro de estos estrenos: ‘Bandos/Calle 42’, de Intrussión Teatro; ‘Carmen Martín Gaite (Calila): escritora y actriz’, de Komo Teatro; ‘Encuentro en el Balneario. Entre la monotonía y el despertar, de la compañía La Troyana y Caleidoscopio’, de Ohdiosas! Teatro. Y las Úrsulas acogió los otros dos estrenos: ‘Retahílas con Unamuno’ de CulturArts y ‘@Misslunatic1886’, de Edulogic Producciones. En estos espectáculos se han congregado un total de 6.850 personas.

Plazas y Patios de las Letras

Por último, en la Torre de los Anaya se ha celebrado la segunda edición de ‘Plazas y Patios de las Letras’ en colaboración con el grupo poético Homero y la Asociación de alumnos del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, que ha congregado a 1.763 personas en los cuatro recitales poético-musicales a la luz de las velas programados.

Por su parte, el programa ‘Salamanca culta y oculta’, ha reunido, del 1 de julio al 31 de agosto, a 13.335 participantes en una amplia oferta de actividades que han combinado patrimonio, arqueología, arte y divulgación: 19 propuestas que han aunado los atractivos de la ciudad universitaria y patrimonial con su cara más misteriosa y oculta.

Uno de los grandes protagonistas ha sido el Museo del Cerro de San Vicente, que ha atraído a 3.578 visitantes. El espacio ha ofrecido visitas guiadas (1.470 personas), recorridos libres (338) y un espectáculo de video mapping nocturno que han observado 1.770 asistentes. El museo, abierto al público con nueva musealización el pasado mes de mayo, es una propuesta contemporánea, interactiva y divulgativa que permite contextualizar los hallazgos arqueológicos y los avatares vividos en este lugar donde se localiza el origen de la ciudad.

También dentro de la oferta vinculada a la arqueología y a los orígenes de la ciudad, el Pozo de Nieve ofreció visitas teatralizadas (1.036 participantes) y visitas guiadas por arqueólogos (541). En el Parque Arqueológico del Botánico se programaron visitas guiadas para conocer este enclave que conserva restos arqueológicos de gran valor histórico procedentes del Convento de San Agustín y de la Iglesia de San Pedro, junto a otras del Colegio Mayor de Cuenca. 523 personas realizaron las visitas guiadas y 450 realizaron la visita al parque arqueológico de manera libre. En el Botánico se celebraron además las jornadas de observación astronómica a las que asistieron 399 personas.

La oferta arqueológica se completaba con la actividad de dinamización familiar ‘Conviértete en arqueólogo’ organizada en el Centro de interpretación de las murallas salmantinas en la que han participado 174 personas.

Las actividades en Ieronimus han sido también muy solicitadas: en la visita guiada nocturna ‘Mientras la ciudad duerme’ han participado 1.816 personas y en la Noche de los fotógrafos, celebrada el 19 de agosto, Día Mundial de la fotografía, 200 personas. La visita nocturna a Scala Coeli, las torres de la Clerecía, reunió durante el verano a 1.036 visitantes.

Las visitas teatralizadas han sido otro de los atractivos del programa: el recorrido teatralizado ‘Carmen Martín Gaite y vecinos’ congregó a 958 personas; las realizadas en las iglesias de la Constelación de retablos barrocos 1.080; y ‘Safari West’, que recorría los murales y obras de la Galería Urbana, 202 personas.

Las visitas guiadas a ‘Patrimonio y leyendas del río Tormes’ con las que descubrir la ribera del río registraron 614 participantes; el recorrido de la Cueva de Salamanca al Convento de las Claras ‘Leyendas de la Salamanca oculta’ reunió a 583 y el paseo por la Galería Urbana a 123.

Por último, 22 personas participaron en la partida de ajedrez simultánea celebrada en la Fonda Veracruz. En la pasada edición de ‘Salamanca culta y oculta’, 13.289 personas participaron en las diferentes actividades programadas.