David Arranz /ICAL - La Hospedería Fonseca de Salamanca acoge una exposición que recorre la aportación del artista a través de más de 300 de sus piezas a la historia del diseño gráfico musical
SALAMANCA - CULTURA
Sábado, 7 de Diciembre de 2024

El componente invisible en la obra de Andy Warhol

Alba Familiar - La Hospedería Fonseca de Salamanca acoge una exposición que recorre la aportación del artista a través de más de 300 de sus piezas a la historia del diseño gráfico musical

La música ha sido un componente invisible pero omnipresente durante toda la carrera artística y la vida personal de Andy Warhol. Desde que con 21 años comenzó a realizar las primeras portadas de discos hasta su muerte en 1987, cuando compró entradas para una ópera que no pudo disfrutar debido a las complicaciones de una operación de vesícula que no logró superar. El artista tomó la música como uno de los sustratos emocionales, iconográficos y conceptuales sobre los que construyó su producción, convirtiéndose así en un elemento imprescindible para comprender su proceso creativo y en uno de los ejes temáticos de su trabajo. 

Así lo narra la exposición POP SONGS (Vol.2), que bajo el título ‘Andy Warhol. Música y Vinilos’ reúne más de 300 piezas en todo tipo de soportes que recogen la aportación del artista a la historia del diseño gráfico musical. La Hospedería Fonseca acoge, hasta el próximo mes de marzo, esta muestra, impulsada por el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca. Fotografías, dibujos, serigrafías libros, revistas o vídeo instalaciones, sin dejar a un lado las más de 60 portadas de discos de todos los géneros musicales que, además de ser de gran valor para los investigadores, muestran al público general una genealogía de las relaciones entre el arte y la música popular durante la segunda mitad del siglo XX, repleta de historias y anécdotas personales del artista.