Martes, 14 de Octubre de 2025
La Diputación de Palencia potencia la música de órgano con el ciclo de conciertos ‘Tocata y Fuga’
La Diputación de Palencia presentó hoy el programa cultural ‘Tocata y Fuga’ 2025-2026, una iniciativa que llevará la música de órgano a ocho localidades de la provincia, incluida la capital, y a la Villa Romana La Olmeda. Con un total de 30 conciertos distribuidos en tres ciclos (‘Música por mil tubos’, ‘Organada’ y ‘Suena el Hydraulis’), el programa se extenderá desde el 18 de octubre hasta el 22 de mayo, consolidando el compromiso de la institución con la promoción del rico patrimonio organístico palentino.
El ciclo ‘Música por mil tubos’, coordinado por la Asociación Fray Domingo de Aguirre, ofrecerá siete conciertos en el Auditorio del Conservatorio de Música de Palencia y la iglesia de San Pablo. Destacan actuaciones como la de Mónica Melcova, con ‘El órgano y el cine mudo’ (29 de octubre), y la colaboración entre Santiago Banda (órgano) y Adrián Martínez (trompeta) el 20 de marzo. También participarán alumnos de la Escuela Provincial de Órgano (EPOP) y del Conservatorio de Palencia, junto a organistas internacionales como Aart Bergwerff.
Por su parte, ‘Organada’ propone un maratón de música de órgano los días 18 y 19 de octubre en cinco localidades: Ampudia, Carrión de los Condes, Frechilla, Frómista y Fuentes de Nava, con breves interpretaciones de 10 a 15 minutos. El 19 de octubre, la Villa Romana La Olmeda acogerá demostraciones del Hydraulis, y la jornada culminará con un concierto de clausura en Támara de Campos a cargo de Miguel del Barco Díaz.
Finalmente, ‘Suena el Hydraulis’ llevará 16 demostraciones del órgano romano a La Olmeda, los sábados de 11.00 a 13.30 horas, desde el 25 de octubre hasta el 23 de mayo (excepto Navidades y Semana Santa). Estas sesiones, dirigidas por alumnos de la EPOP, buscan acercar al público el sonido de este instrumento único, réplica de los órganos del Imperio Romano.
La Diputación de Palencia lleva más de cuatro décadas impulsando el patrimonio organístico mediante la restauración de instrumentos, la afinación y la organización de conciertos con organistas de renombre. Además, colabora con asociaciones locales y la EPOP, reforzando su compromiso con la formación y la difusión cultural. Este programa, que cuenta con el apoyo del Obispado, la Junta de Castilla y León, los ayuntamientos y la empresa Prosol, busca no solo promover la música de órgano, sino también destacar el patrimonio cultural de la provincia, atrayendo a un público diverso y amante de la música.