BURGOS - CULTURA
Martes, 30 de Septiembre de 2025

La Fundación Caja de Burgos rinde homenaje al flamenco con una programación especial en octubre

ICAL - El programa incluye una conferencia, un taller, tres documentales sobre el arte jondo y un concierto de Diego Guerrero

La Fundación Caja de Burgos organiza en octubre un ciclo dedicado al flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010 y cuyo valor como un arte que va mucho más allá de sus raíces andaluzas crece sin parar, situándose en el panorama internacional como una expresión cultural rica y compleja que merece ser protegida y celebrada. El ciclo incluye un concierto, una conferencia, un taller y la proyección de tres documentales sobre el arte jondo.

La programación arranca mañana, miércoles 1 de octubre, en Cultural Cordón a las 19.30 horas con la proyección del documental ‘Sara Baras: Todas las voces’ (José Andreu, Rafael Molés, 2017), que recoge la historia de una bailaora y creadora de flamenco que ejemplifica a través de su vida y trabajo un dilema universal.

El ciclo de cine se completará, en el mismo espacio y con idéntico horario, el miércoles, 8 de octubre, con Morente, el barbero de Picasso (Emilio Ruiz Barrachina, 2011), centrado en uno de los trabajos más personales del cantaor, el disco Pablo de Málaga, y el miércoles 29 con Tocaoras, que investiga la evolución de la mujer en el mundo de la guitarra flamenca.

Mariano Mangas (guitarra) y Jorge Jiménez (percusión) imparten el jueves, 16 de octubre, en Cultural Cordón, a partir de las 19.30 horas, el taller-conferencia ‘Hablemos de compás’, que se adentrará en el corazón rítmico del flamenco y explorará cómo los distintos palos -bulería, soleá, tango, entre otros- se tejen con precisión en el tiempo, revelando sus secretos expresivos y su evolución a lo largo de los siglos.

A través del diálogo entre guitarra y percusión, se darán a conocer los instrumentos tradicionales y contemporáneos que dan forma a la pulsación flamenca: desde el toque clásico hasta la incorporación del cajón y otros recursos modernos. Será una aproximación cercana, amena y participativa que combina historia, demostración en vivo y reflexión sobre la riqueza de este arte.

Los mismos protagonistas ofrecerán el sábado, 18 de octubre, en Cultural Cordón, a partir de las 11.30 horas, el taller ‘Entre cuerdas y golpes’ un acercamiento en el universo sonoro del flamenco dirigido especialmente a guitarristas y percusionistas que deseen explorar el arte del compás, la expresividad rítmica y la interacción musical en este género único.

Concierto de Diego Guerrero 

El auditorio de la Fundación Caja de Burgos en la avenida de Cantabria acogerá el viernes, 24 de octubre, a partir de las 19.30 horas, un concierto del onubense Diego Guerrero, un creador atípico capaz de abordar distintos géneros de una forma comprometida y honesta y en cuyo lenguaje se aloja un poso profundamente flamenco enraizado en su tierra andaluza.

Durante la infancia y adolescencia, junto a El Niño Miguel, aprendió que una orquesta sinfónica bien podía esconderse dentro de una guitarra. En 2004 fusionó su experiencia en el mundo del flamenco con sus conocimientos musicales para arreglar y dirigir formando la primera Flamenco Big Band, en la que los mejores músicos de la escena nacional e internacional se aplicaban en hacer sonar los arreglos de un joven Diego Guerrero.

El artista andaluz cuenta con solo dos discos y ambos con nominaciones a los premios musicales más importantes del mundo, un logro enorme para un artista independiente. Por la tangente, el segundo disco de Diego Guerrero, ha recibido una nominación al Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música Flamenca.