LEÓN - CULTURA
Martes, 20 de Mayo de 2025

El ILC reinicia la construcción del Centro Arqueológico de Lancia tras el estudio y documentación de los restos encontrados

ICAL - Comienzan los trabajos de desbroce e inspección arqueológica del espacio en el que se elevarán los tres edificios del centro

La Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura, ha retomado las obras de construcción del Centro Arqueológico de la Ciudad Astur-Romana de Lancia, un equipamiento cultural y turístico que aunará lo científico, lo divulgativo y lo lúdico en tres edificios de vanguardia que, además, serán plenamente sostenibles en cuanto a materiales y consumo energético.

El presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, conoció este martes de primera mano el reinicio de los trabajos junto al diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez Morán, y el gerente de la empresa leonesa Coysa, Santiago Sánchez, adjudicataria de la obra. En su visita, celebró la reanudación de las obras que tuvieron que ser paralizadas en 2023 tras el hallazgo de una serie de estructuras de interés arqueológico y confió en que los trabajos “puedan proseguir su curso con normalidad hasta que toda la sociedad pueda disfrutar de un equipamiento a la altura del valor histórico y simbólico que Lancia tiene para nuestra tierra”.

Álvarez Courel recordó que no se está “ante una obra más”, sino ante un proyecto “de gran complejidad, tanto desde el punto de vista técnico como administrativo”, donde se ha extremado el cuidado a la hora de cumplir con todos los trámites, autorizaciones y garantías que son necesarios en este tipo de actuaciones.

“La sociedad civil leonesa ha venido reclamando desde hace décadas una efectiva puesta en valor del yacimiento de Lancia y nuestro objetivo es lograrlo de la mejor manera posible”, añadió el presidente, para quien el futuro Centro Arqueológico de la Ciudad de Lancia se añadirá al resto de grandes equipamientos turísticos y culturales de la Diputación, como el Museo de los Pueblos Leoneses, la Cueva de Valporquero, el monasterio de Santa María de Carracedo y las estaciones invernales “con el fin de complementar una oferta relacionada con el patrimonio, la naturaleza y la cultura que muy pocas provincias pueden exhibir”.

Por su parte, el diputado de Cultura habló de los plazos que hasta ahora se extienden para elevar los tres edificios de los que constará el Centro Arqueológico de Lancia. El plazo de ejecución que se maneja desde este reinicio de las obras es de 19 meses, con lo que en principio deberían finalizar el 15 de diciembre de 2026, comentó Martínez Morán, además de precisar que el presupuesto global del proyecto, tras las últimas modificaciones, asciende a 3,76 millones de euros.

Tal y como afirmó Emilio Martínez Morán, el nuevo espacio cultural “no solo desvelará al visitante la historia de esta antigua ciudad, sino que también servirá para divulgar la huella de los astures augustanos, el pueblo prerromano e hispanorromano que dejó una profunda huella en la provincia y un vasto patrimonio, con centenares de castros y núcleos poblacionales diseminados por toda nuestra geografía y con las obras monumentales de las minas de oro de las Médulas y su red de canales”.

Asimismo, “ilustrará al visitante en torno a todo el proceso de romanización del Noroeste español”, al tiempo que “integrará y coordinará la visita a otros enclaves culturales y naturales leoneses, como museos, la ruta de los monasterios y de los retablos, castros, cuevas, localidades históricas o las Médulas”.