LEÓN - CULTURA
Martes, 2 de Septiembre de 2025

El IV ciclo 'Compositores leoneses' llegará a doce municipios de la provincia

ICAL - Esta edición conmemorará los 50 años del 'Cancionero del Reino de León' de Ángel Barja y rendirá homenaje a las personas que han luchado contra los incendios

El Instituto Leonés de Cultura y el Festival de Música Española organizan la IV edición del ciclo ‘Compositores leoneses’ que llegará a 12 localidades con el mismo número de conciertos. 

Esta edición se dedica a los 50 años del ‘Cancionero reino de León’, de Ángel Barja, y también rendirá homenaje a las personas que han luchado contra los incendios, ya que varios recitales se harán en municipios afectados. 

Esta cita, que se inició en 2022, tomó el relevo al anterior ‘Memorial Ángel Barja’, que durante una treintena de años difundió la música de quien fuera uno de los más significativos y prolíficos compositores vinculados a la tierra. El actual ciclo está unido desde sus inicios al Festival de Música Española de León, que este año alcanza su 38ª edición. 

“El objetivo sigue siendo el de dar a conocer activamente la música clásica hecha ayer y hoy por nuestros autores, música que es de una calidad, una variedad y una cantidad asombrosas”, explica el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez. “Se da el caso, además, que entre los municipios de menos de 20.000 habitantes que se acogieron a esta convocatoria hay varios que han sufrido muy directamente  los efectos de los grandes incendios que han asolado parte de la provincia, por eso también queremos que estos conciertos sirvan para infundir ánimo en sus respectivas poblaciones y para rendir homenaje a las personas que han luchado por su extinción”, continua. Esos municipios son Posada de Valdeón, Miñambres de la Valduerna, La Bañeza, Villafranca del Bierzo, Páramo del Sil o Burón.

Los conciertos se desarrollarán entre el 6 y el 28 de septiembre, gracias a la aportación de 20.000 euros por parte del ILC, por lo que serán gratuitos. El público podrá disfrutar de seis estrenos de autores leoneses, como ‘El ilusionista atormentado’ para cuarteto de saxos, donde Julio Aller sumerge al espectador en una atmósfera de   introspección hacia el pasado mediante la combinación de estilos jazzísticos, impresionistas y minimalistas. También ‘Una gélida y líquida noche’, sugerente suite para trío de cuerda. A su vez, José María García Laborda presenta sus ‘Variaciones leonesas’, en las que toma prestados del folclore de nuestra tierra los dos temas que sirven de motivación de la composición: ‘Todos somos de León’ y ‘Jota de Boñar’.

María José Cordero ofrece dos nuevas composiciones: ‘Budapest (sinagoga   medieval)'  para guitarra  y ‘Microcosmos Machado’ para voz y piano. En la primera, a través de una escritura introspectiva y evocadora, Cordero crea un espacio sonoro de contemplación donde resuenan ecos de cantos litúrgicos y memorias históricas. La segunda es un reflejo de varios poemas breve  que escribió Antonio Machado. La obra se divide en breves capítulos que recrean la esencia de cada poema dentro del universo machadiano. 

Además, el guitarrista y compositor cubano Flores Chaviano estrena una transcripción para guitarra y castañuelas de ‘Zambra andaluza’, escrita en 1915 por el leonés Pedro Blanco.

Y con motivo del 50 aniversario de la publicación del ‘Cancionero del Reino de León’, recopilado y armonizado por Ángel Barja, el Coro Escarcha y la Orquesta Ibérica Ensemble, bajo la dirección de Guillermo A. Ares, pondrá en atril una selección de canciones que forman parte de nuestro acervo popular.

Por su parte el pianista Fernando Pariente o los compositores Rogelio Villar, Evaristo Fernández Blanco, Carmen Alonso, Jesús Á. Rodríguez Recio y el cántabro residente en Ponferrada Israel López Estelche también son protagonistas en este ciclo, que pretende poner el foco en nuestro valioso y no del todo valorado patrimonio musical

El primer concierto será este sábado, 6 de septiembre, en Villafranca del Bierzo, y el domingo en Fresno de la Vega, ambos a las 20 horas.