Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Museo Casa de Cervantes acoge tres conversatorios sobre literatura y museos
El Museo Casa de Cervantes de Valladolid acoge tres conversatorios gratuitos en los que especialistas dialogarán sobre Narciso Alonso Cortés y Emilia Pardo Bazán, y presentarán el libro En busca del pueblo. Cultura material y museos, de Aurora F. Polanco y Pablo Martínez. De esta manera, la institución se suma a la efeméride cultural del año con encuentros abiertos al público hasta completar aforo, que exploran la intersección entre literatura, historia y museos; rinden homenaje al 150 aniversario del nacimiento de Narciso Alonso Cortés —primer director del museo y figura clave de la vida cultural vallisoletana—; y destacan la poco conocida faceta crítica de Emilia Pardo Bazán.
El lunes 20 de octubre, a las 19.30 horas, el museo abrirá las puertas a un conversatorio dedicado a Narciso Alonso Cortés (1875-1964), uno de los pilares del cervantinismo español y protagonista indiscutible de la cultura vallisoletana en el siglo XX. Como primer director de la Casa de Cervantes, Alonso Cortés impulsó su creación y consolidación como referente de la literatura universal. Este evento, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, contará con la intervención de tres expertos: Germán Vega, catedrático emérito de la Universidad de Valladolid (UVa); Alfonso Martín, catedrático de Filología Hispánica en la misma institución; y José Montero Reguera, catedrático de Filología Hispánica de la Universidad de Vigo. Juntos, repasarán su legado en el cervantinismo y su influencia perdurable en la institución.
El miércoles 22 de octubre, también a las 19.30 horas, Aurora Fernández Polanco y Pablo Martínez profundizarán en su libro En busca del pueblo. Cultura material y museos, una investigación que propone una "arqueología de la modernidad" a través de los objetos marginados en las colecciones públicas. Tras analizar 23 museos madrileños, los autores dedicaron el epílogo a la Casa de Cervantes, desvelando narrativas invisibles en sus fondos. Acompañados por María Bolaños –doctora en Historia del Arte por la UVa y exdirectora del Museo Nacional de Escultura (2008-2021)– y Andrés Carretero –arquitecto por la UVa–, explorarán cómo los museos ocultan y revelan historias del pueblo. Aurora F. Polanco es catedrática emérita de Teoría e Historia del Arte en la Complutense (UCM), mientras Pablo Martínez es profesor de Historia del Arte en la misma universidad y miembro del colectivo Paisanaje.
Cerrando el ciclo el viernes 7 de noviembre, a las 19.30 horas, el conversatorio centrará su atención en Emilia Pardo Bazán (1851-1921), en sintonía con la reciente conmemoración del Día de las Escritoras. José Luis Gallero, editor, poeta y estudioso del pensamiento breve, desgranará la reedición de Floricultura. Textos críticos 1881-1921, una obra que revela la versatilidad de la autora gallega en temas y géneros variados, prefigurando el modelo de intelectual comprometida con la vida pública. Le acompañarán Brenda Escobedo –filóloga, dramaturga y doctora en Estudios Teatrales por la Universidad de Alcalá– y Mauricio Jalón, exprofesor de Matemáticas e Historia de la Ciencia en la UVa. Esta selección de textos subraya cómo Pardo Bazán, una de las voces más potentes de las letras hispanas, trascendió la ficción para influir en el debate social.
Todos los eventos son de entrada libre y gratuita, con inicio a las 19.30 horas en el Museo Casa de Cervantes (Calle del Rastro, 31, Valladolid). Se recomienda llegar con antelación para asegurar plaza. Para recibir más información, es posible contactar con el museo en el teléfono 983 374 266 o visitar su web oficial.