BURGOS - CULTURA
Jueves, 17 de Julio de 2025

El Museo de la Evolución Humana (Burgos) presenta la exposición ‘Sueños Rotos’

ICAL - Exhibirá el cráneo de ‘Benjamina’, el caso más antiguo de enfermedad que se conoce y de solidaridad grupal, y de dos preneandertales que murieron en la preadolescencia

La directora general de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez, y Juan Luis Arsuaga, director científico del MEH, presentaron hoy en el Museo de la Evolución Humana la nueva exposición ‘Sueños Rotos’, que expone tres cráneos fósiles con cerca de 400 000 años de antigüedad, procedentes de la Sima de los Huesos de los Yacimientos de Atapuerca, de tres individuos preneandertales que murieron en el final de su infancia. La muestra se puede visitar en la Sala de Pieza Única, en la planta 1 del museo, de forma gratuita. El Equipo de Atención Educativa del MEH realizará visitas guiadas a la exposición todos los días de apertura del Museo a las 12.30 y a las 18.30 horas.

El ‘Cráneo 14’, conocido como Benjamina, es el más destacado. Perteneció a una niña de unos diez años con una severa deformación craneal provocada por una craneosinostosis. Esta patología le habría causado un grave retraso psicomotor y fuertes dolores, pero logró sobrevivir gracias a los cuidados de su grupo. Se trata del caso patológico más antiguo conocido en un ser humano.

Junto a ella, se presentan los ‘Cráneos 11’ y ‘3’, correspondientes a otros dos individuos preneandertales fallecidos en la preadolescencia. El primero muestra signos de traumatismos previos a la muerte y lesiones ‘peri mortem’; el segundo, múltiples impactos en distintas etapas de su vida, lo que sugiere un entorno violento.

La exposición plantea la hipótesis de muertes violentas en la Prehistoria y muestra réplicas de armas arrojadizas como la lanza del yacimiento de Schöningen (Alemania), de cronología similar. También se exhiben hachas de mano de Atapuerca.

Además, la muestra contextualiza otras muertes infantiles documentadas en yacimientos de África, Asia y Europa: desde la famosa Lucy (Australopithecus afarensis, Etiopía) hasta el Niño de Taung (Sudáfrica), la Niña de la Gran Dolina (Burgos) o el caso singular de Teshik-Tash (Uzbekistán), asociado a un posible ritual funerario.

Con estos casos, Sueños rotos aborda una de las grandes preguntas de la evolución humana: el origen biológico y cultural de la pubertad, un fenómeno exclusivo de nuestra especie. La exposición se completa con una edición histórica de lujo de Peter Pan y Wendy, como símbolo del tránsito entre infancia y madurez en la especie humana.